Empresas y finanzas

Castilla y León propondrá a las cajas un acuerdo de integración

MADRID (Reuters) - El Gobierno regional del PP y el PSOE de Castilla y León tienen previsto proponer a las seis cajas de esta comunidad un "acuerdo contractual" para integrar en un gran grupo a estas entidades, con el objetivo de compartir recursos al tiempo que salvaguardan su independencia, dijeron el jueves una fuente sindical y representantes de la Junta.

"La Junta se ha reunido este jueves con representantes del PSOE, de Comisiones Obreras, UGT y de la patronal de CASTILLA (CAS.MC)León para trasladarnos la propuesta de acuerdo contractual que se quiere trasladar a las seis cajas de esta comunidad", explicó el jueves una fuente sindical.

En la práctica, el grupo financiero que se denominará 'Grupo Cajas y Castilla y León' facilitará a las seis entidades de ahorro de la comunidad -- Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Cajacírculo de Burgos, Caja Segovia y Caja de Ávila -- la unión de sus recursos e inversiones sin perder personalidad jurídica ni ámbito territorial.

La fuente sindical explicó que en la tarde del jueves, representantes del Gobierno del PP y del PSOE se encontraban reunidos con los presidentes y directores generales de las seis cajas para trasladarles esta propuesta que se ha alcanzado ante la necesidad de fortalecer el sistema financiero de Castilla y León en un momento de crisis financiera internacional.

UNA SOCIEDAD CENTRAL

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Antonio de Santiago-Juárez López, explicó el jueves en rueda de prensa que para la integración de este grupo de cajas "se creará una sociedad central donde participen todas las cajas que quieran".

"Desde esta sociedad central se adoptarán las decisiones financieras, económicas, de riesgo, de inversiones, eso sí, reservando la independencia de cada una de las cajas en sus ámbitos y la gestión de la obra social, pero dejando claro que se centralizan todas las decisiones estratégicas", agregó el portavoz.

La fuente sindical reconoció que el modelo elegido permite asumir el control de los recursos y de las participaciones industriales, así como de la política crediticia en grandes volúmenes, la posible emisión de cuotas participativas y desarrollo estratégico conjunto de las entidades.

"En la práctica, la unión de estas cajas tiene como objetivo compartir riesgos y garantías para que puedan acudir por ejemplo como una entidad común al mercado interbancario en busca de financiación", agregó la fuente sindical, que expresó que esta iniciativa contaba con el visto bueno del Banco de España.

En cambio, las cajas mantienen su personalidad jurídica, su actividad ordinaria y sus redes de oficinas.

"Se trata sobre todo de una unión para poder competir a nivel internacional y fuera de la comunidad autónoma", dijo la fuente sindical.

Una vez que el Gobierno regional del PP; el PSOE, los sindicatos y la patronal cierren el acuerdo, que ha contado con el asesoramiento de varios expertos, deberán ser los consejos de administración y las asambleas generales de cada caja los que den el visto bueno definitivo, explicó la fuente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky