SEVILLA, 10 (EUROPA PRESS)
El director general del Instituto de Empresa Familiar (IEF), Fernando Casado, defendió hoy que las empresas deben ganar dimensión para "hacer frente a la globalización" y, para ello, señaló que "no necesariamente tienen que engrandecerse" a través de fusiones, sino que deben ser "muy eficientes" y propiciar un "mayor desarrollo del capital riesgo".
Además de la dimensión, los "retos" que se plantean ante el empresariado español por la globalización se centran en la profesionalización de los equipos de gestión, la innovación y la internacionalización, según dijo Casado a Europa Press, antes de reunirse, junto con el resto de la junta directiva del IEF, con el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.
Según apuntó, estos mismos retos son extrapolables a las empresas familiares, si bien en este caso incidió en que dentro de la profesionalización "hay que tratar de crear los órganos de gobierno suficientes para separar los temas familiares de los empresariales".
"Esto es básico para que la gente que esté en los temas empresariales se dediquen más a desarrollar la gestión de la empresa y, luego, que haya otros órganos de gobierno que puedan dilucidar las problemáticas y los conflictos familiares", explicó.
En cuanto a la dimensión, indicó que estas empresas "no necesariamente tienen que engrandecerse, porque ahora se habla mucho más de lo que se llaman 'enjambres' de empresas y el 'outsourcing' está a la orden del día". "Hay que ser muy eficiente; las alianzas y un mayor desarrollo del capital riesgo, es la línea para ponerse en las dimensiones adecuadas a lo que el mercado va a necesitar los próximos años", agregó el director general del IEF.
Estas cuestiones fueron abordadas hoy en el encuentro mensual de la junta directiva del Instituto, que, encabezada por su presidente, Juan Roig, se reunió posteriormente durante un almuerzo con el presidente de la Junta.
"Los problemas de la financiación, del mercado único y del Estado de las Autonomías" son algunas de las cuestiones que se abordarían en el encuentro, según Casado, que alabó, por otra parte, "la capacidad innovadora en Andalucía".
El IEF quiere poner de manifiesto con la celebración de la junta directiva de octubre en Sevilla su "compromiso como organización nacional con la realidad social y económica de España y, en este caso particular, con la comunidad andaluza". "La elección de Sevilla como punto de encuentro para esta reunión quiere subrayar la importancia de la comunidad andaluza para seguir impulsando la generación de riqueza y empleo que las empresas familiares andaluzas aportan al bienestar económico y social de la región y por ende, su contribución al desarrollo económico del país", indicó la entidad en un comunicado.
Al almuerzo también asistió el presidente de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar (AAEF) y miembro de la junta directiva del IEF, Baldomero Moreno. En la actualidad, la AAEF cuenta con 90 socios cuya facturación combinada supera los 4.500 millones de euros, lo que representa más del 5,5 por ciento del PIB andaluz.