París, 10 oct (EFECOM).- El ministro francés de Economía y Finanzas, Thierry Breton, se felicitó hoy de que, con los cambios operados ayer en la dirección de Airbus, el fabricante aeronáutico europeo tenga al fin una cadena de mando única, como las autoridades francesas querían desde hace tiempo.
Breton, que comparecía en la sesión de control al Gobierno en la Asamblea Nacional (cámara baja), señaló que con el nombramiento ayer del copresidente francés de EADS, Louis Gallois, como nuevo presidente de Airbus, ahora "es el único que tiene las riendas en mano".
"Es lo que deseaba el Gobierno francés desde hace tiempo (...) para tener una cadena de mando unificada", señaló el ministro francés en alusión indirecta a la oposición de los socios en el pasado a que Airbus estuviera bajo la supervisión de un directivo germano.
La nueva estructura de mando prevé que Gallois, a quien Breton quiso mostrar la "confianza" del Gobierno, será no sólo el responsable operativo de Airbus en tanto que presidente, sino que también quien ejercerá la supervisión además de ser copresidente de la casa matriz EADS, en lugar del copresidente alemán, Thomas Enders, que ejercía hasta ahora esa función.
El titular francés de Economía habló hoy con Gallois, quien le garantizó que no se tomará ninguna decisión, sobre las supresiones de empleos o reestructuración de plantas anunciadas, "antes de varias semanas o varios meses y en concertación" con vistas a la aplicación del plan de ajuste aprobado la semana pasada por EADS.
Gallois se comprometió ante Breton a "garantizar un equilibrio" en los esfuerzos necesarios para el ajuste entre los cuatro países de Airbus (Francia, Alemania, Reino Unido y España).
A ese respecto, el ministro alemán de Transportes, Wolfgang Tiefensee, se mostró convencido de que "se encontrará una solución equitativa entre Francia y Alemania en la perspectiva de una buena solución para el proyecto en su conjunto".
Tiefensee, que se entrevistó hoy en Estrasburgo con su homólogo francés, Dominique Perben, quien reconoció que Airbus atraviesa "dificultades de tipo industrial y de dirección que se superarán, estamos seguros".
Breton reafirmó que el Estado francés, que tiene el 15% de EADS, "no venderá una sola acción porque hemos decidido apoyar a largo plazo esta empresa".
Y eso aunque el pacto de accionistas firmado para su creación en 1999 "no nos da ningún derecho de nominación ni de propuesta" ya que el Estado cedió la gestión al otro accionista estratégico francés, el grupo Lagardere.
Gallois se desplazó hoy a la sede de Airbus en Toulouse, donde se reunió con los directivos del fabricante aeronáutico, con responsables locales de la región y con delegados sindicales.
El alcalde de Toulouse, Jean-Luc Moudenc, dijo estar "tranquilizado" sobre el empleo después de entrevistarse con Gallois, quien le había dejado clara la "voluntad de mantener el liderazgo (de la empresa) en Toulouse". EFECOM
ac/prb
Relacionados
- Economía/Motor.- Faconauto celebra el 24 y 25 de octubre en Madrid su XVI Congreso Nacional
- Economía/Empresas.- Metrovacesa celebra el martes su primer consejo tras las OPAs de Rivero y Sanahuja
- Quintanilla (Valladolid) celebra desde hoy su Mercado Medieval con gastronomía, 60 artesanos y una granja
- RSC.- Almería celebra dos ferias sobre energías renovables desde mañana y hasta el sábado
- CE celebra conferencia para simplificar Política Agrícola Común