Empresas y finanzas

El beneficio de Unicaja asciende al cierre del tercer trimestre a 295,8 millones de euros

v:* {behavior:url(#default#VML);} o:* {behavior:url(#default#VML);} w:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} Normal 0 21
La evolución de los resultados refleja, en el lado positivo, el buen comportamiento del margen de negocio y de las operaciones financieras, y la relativa contención de los gastos de explotación. En sentido contrario influyen el menor ritmo de aumento del negocio, y las mayores provisiones para saneamiento del crédito, ambos factores ligados a la evolución general de la economía.

Así, el margen de intermediación sin dividendos creció el 8,9% hasta alcanzar los 493,0 millones de euros, mientras que el margen de intermediación global fue de 528,0 millones de euros, con un incremento del 4,6%, debido a los menores dividendos extraordinarios percibidos en el presente ejercicio. El margen ordinario, por su parte, aumentó un 16%, y se elevó a 794,4 millones de euros, debido en buena medida al comportamiento de las operaciones financieras.

La relativa contención de los gastos de explotación, que reflejan un crecimiento interanual del 5,4%, permitió que el margen de explotación aumentara el 23,8% hasta 481,0 millones de euros. Ello ha permitido realizar un esfuerzo notable en materia de saneamientos por deterioro de activos de 135,9 millones, con un incremento del 73,2%.

Los indicadores de solvencia y liquidez de Unicaja ofrecen, al cierre del tercer trimestre, unos datos positivos tanto en términos absolutos como comparativos. Así, la tasa de morosidad, pese al aumento registrado, se mantiene en el 1,62%, por debajo del 2,96% del sector de Cajas de Ahorros, mientras que el nivel de cobertura de la misma es del 174%, uno de los más altos del sistema financiero español (la media del sector de Cajas es del 72,4%), que a su vez se compara ventajosamente en el marco europeo.

El coeficiente de recursos propios (ratio BIS capital), a su vez, mejoró hasta el 13,1%, y el coeficiente de capital básico o core capital (Tier 1) se reforzó al 9,9%.

En cuanto a la posición de liquidez, los depósitos cubren el 96,8% del crédito a la clientela, por encima de la media del sector de Cajas (el 84,2%). Asimismo, dentro de su objetivo de garantizar una situación de liquidez permanente, la entidad disponía de líneas de liquidez inmediata, al cierre del tercer trimestre, por importe de 1.732 millones de euros, en tanto que el conjunto de líneas de esta naturaleza ascendía a 6.731 millones.

La evolución de la actividad muestra un menor aumento que en trimestres pasados, con arreglo a las circunstancias económicas, tanto de la inversión crediticia como de los recursos administrados. Los créditos a clientes alcanzaron en Septiembre los 25.279,8 millones de euros, con una variación interanual del 6,4%. El mayor aumento siguió registrándose en el crédito con garantía real, que experimentó un crecimiento del 10,9%.

Los recursos ajenos, por su parte, aumentaron el 6,6% hasta 27.749,9 millones de euros, con un comportamiento particularmente dinámico de los recursos a plazo, que subieron el 17,0%.

PRINCIPALES CIFRAS DE UNICAJA
SEPTIEMBRE 2008

 

Millones de euros

Variación Sep. 08/ Sep. 07

Activo total

31.945,0

2,6%

Créditos a clientes

25.279,8

6,4%

Recursos ajenos

27.749,9

6,6%

Fondos propios

2.493,1

12,7%

Margen intermediación (sin dividendos)

493,0

8,9%

Margen ordinario

794,4

16,0%

Margen explotación

481,0

23,8%

Beneficio neto

295,8

5,1%

 

Tasas

 

Ratio BIS capital

13,1%

 

Ratio capital básico (core capital)

9,9%

 

Tasa de morosidad

1,62%

 

Cobertura de morosidad

174%

 

 

Otros

 

Oficinas

919

 

Empleados

4.700

 

       
 

 

 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky