UNION FENOSA continúa con la senda de crecimiento mantenida durante los últimos trimestres. En los nueve primeros meses de este año su beneficio neto creció un 27,6% respecto al mismo periodo de 2007 hasta alcanzar 899 millones de euros. Estos resultados se basan en la buena evolución de todos los negocios y las plusvalías obtenidas por las ventas en el primer trimestre de las participaciones de Meralco (la principal distribuidora de Manila) y France Telecom (antigua AUNA).
De enero a septiembre de este año, el Ebitda o resultado bruto de explotación alcanzó 1.676 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 9% respecto al registrado un año antes. Por su parte, el resultado operativo neto (Ebit) aumentó un 11,6% hasta 1.231 millones basado en las aportaciones de los todos negocios.
UNION FENOSA ha mantenido su sólida posición financiera durante los tres primeros trimestres de 2008. Los ratios de apalancamiento y deuda/ebitda se sitúan en el 49,4% y en 3 veces, respectivamente. A 30 de septiembre pasado, la deuda financiera bruta se situó en 6.592 millones de euros, incluyendo la contribución de la compañía a la financiación del déficit tarifario de 2006 y 2008, por importe de 669 millones de euros. Sin el efecto del déficit de tarifa, la deuda financiera se situaría en 5.923 millones de euros, lo que implicaría unos ratios de apalancamiento y deuda/ebitda del 46,6% y de 2,7 veces, respectivamente.
Los ingresos alcanzaron 5.233 millones de euros, un 19,5% más que los obtenidos hasta septiembre de 2007, debido fundamentalmente al incremento de los precios del mercado de energía eléctrica en España, a un escenario de precios energéticos favorable en la actividad de gas y minería, y a la actualización de la retribución de la actividad regulada del negocio de distribución nacional. En el ámbito internacional, la favorable evolución de los negocios ha compensado el efecto de la devaluación de las divisas locales frente al euro.
Por actividad de negocio, el Ebitda de Generación (incluye comercialización al mercado liberalizado y negocio de minería) fue de 571 millones de euros, un 9% más que los obtenidos hasta septiembre de 2007. Durante los últimos doce meses, la capacidad instalada en operación comercial se ha incrementado en 882 MW como consecuencia de la entrada en operación en el último trimestre de 2007 del tercer grupo de ciclo combinado de Sagunto, y en este año del ubicado en Sabón (Galicia), que aporta otros 389 MW. Estas incorporaciones y la alta disponibilidad de todos los ciclos de UNION FENOSA han hecho que la producción de las centrales de gas en España aumente respecto al año anterior un 34,3%. La mayor actividad de estas centrales ha compensado la disminución de la producción de las plantas térmicas de carbón debido a paradas programadas para realizar trabajos de adaptación medioambiental.
Por otro lado, el aumento de precios del mercado mayorista, (como consecuencia del incremento de los precios de combustibles y del CO2), junto con la incorporación de la actividad minera de Kangra (Sudáfrica) han contribuido a contener el mayor coste de los aprovisionamientos, incluido el impacto regulatorio del coste de los derechos asignados de CO2.
En Distribución, la mejora de la eficiencia en 1,6 puntos porcentuales, junto a los mayores ingresos reconocidos, han impulsado el Ebitda un 13% hasta 403 M€. La calidad de servicio ha mejorado en 9 minutos hasta alcanzar un TIEPI (índice que mide la calidad de la continuidad del suministro eléctrico) de 54 minutos.
El Ebitda del negocio del Gas creció un 6,6% hasta 245 M€ merced a un aumento del volumen de sus ventas del 7,8%. En esta cifra destaca el incremento de los suministros a ciclos combinados de un 16,6% respecto al mismo periodo de 2007. Adicionalmente, el negocio del Gas ha obtenido un margen neto de las operaciones de trading de 21,3 millones de euros.
En las actividades internacionales, el Ebitda fue de 432 millones de euros, con un incremento del 7,8% con respecto al año 2007, a pesar del efecto negativo del tipo de cambio de gran parte de las monedas locales respecto al euro. El Ebitda originado por la actividad de los negocios, sin el efecto tipo de cambio, habría aumentado un 12,9%.
Avances en el Plan BIGGER
En los últimos doce meses, la compañía ha continuado con los avances en el cumplimiento de su plan estratégico 2007-2011 conocido como Plan BIGGER. Junto a la entrada en operación comercial del ciclo combinado de Sabón (La Coruña), la capacidad instalada por EUFER en energías renovables ha aumentado en 108 MW.
En relación con el "Plan Carbón Limpio", están finalizadas las inversiones en las centrales de La Robla y Anllares, y muy avanzadas en Meirama y Narcea, para cumplir con la normativa sobre grandes instalaciones de combustión, orientadas a la reducción de emisiones de NOx y óxidos de azufre. Este plan del carbón, similar al ya implantado en el gas, persigue el aseguramiento del suministro a las centrales a precios estables y competitivos. Una estrategia que inició su desarrollo con la adquisición en julio de 2007 del 64% de la empresa sudafricana Kangra Coal, propietaria de la mina de carbón Savmore.
En Colombia continúa el estudio y desarrollo de las actuaciones asociadas a la construcción de centrales hidráulicas que aportarán una potencia instalada de 300 MW en los años 2010 y 2011.
En México, la construcción de la central de ciclo combinado Norte I, en el estado de Durango, tiene un avance del 49% y fecha de entrada en operación comercial prevista para 2010. También en México, continúan los trabajos de desarrollo del parque eólico de la Rumorosa (Baja California) con una capacidad proyectada de 500 MW, así como el desarrollo del parque eólico de Bií Hioxo (Oaxaca) con una potencia prevista de 227 MW.
En Centroamérica se encuentran en fase de desarrollo 140 MW de proyectos de energías renovables, entre los que se incluye la central hidráulica de Torito, en Costa Rica, con 50 MW en fase de cierre de contratos de construcción.
En Kenya, continúan los trabajos para la ampliación de la central actual en 50 MW, según el contrato de compra venta de capacidad y energía con una duración de 25 años.
A finales de junio, UNION FENOSA firmó un acuerdo con el grupo TME de Australia por el cual adquirió el 80% de una cartera de 800 MW en proyectos eólicos ese país. Esta cartera incluye siete proyectos en diferentes fases de desarrollo en los estados de Victoria y Nueva Gales del Sur. El más avanzado de ellos, con una potencia superior a 80 MW, cuenta con todos los permisos necesarios para iniciar su construcción y tiene prevista su entrada en operación a principios de 2010.