Ocho compañías líderes del Reino Unido, han presentado hoy su estudio, "La crisis del petróleo: Asegurando el futuro energético de Reino Unido" (The Oil Crunch: Securing the UK´s energy future), un documento que advierte que el techo en la producción mundial de petróleo" se alcanzará en 2013, poniendo en riesgo la economía de Reino Unido, así como la del resto del mundo. Esta advertencia ha sido emitida por un grupo formado por empresas de varios sectores industriales (Solarcentury, Virgin Group Yahoo, Arup, FirstGroup, Foster and Partners, Scottish and Southern Energy y Stagecoach Group) en una rueda de prensa celebrada en La Bolsa de Londres.
Este informe, del recién creado grupo de trabajo "UK Industry Taskforce on Peak Oil and Energy Security", es la primera alarma emitida por varias compañías sobre el declive de la producción de petróleo. Este reporte, propone una serie de recomendaciones prácticas al Gobierno, incluyendo acciones para aprovechar las oportunidades tanto económicas como medioambientales que brindan las inversiones en energías renovables y transporte sostenible.
Las principales conclusiones de este documento son:
· Los efectos del techo de la producción del petróleo serán percibidos en los próximos cinco años. El elevado precio del petróleo y la crisis crediticia, ya han tenido un impacto en la economía británica este año. El Reino Unido, deberá planificar a largo plazo el impacto de este escenario. Si no se implementa un plan sólido de acción, el grupo de Taskforce anticipa que habrá precios superiores al actual récord de US $147 dólares por barril en el año 2013. Los riesgos que tendrá el techo de la producción del petróleo para la sociedad británica, serán peores que los problemas que el Gobierno considera más importantes, incluyendo el terrorismo.
· Cuando el suministro de petróleo accesible y barato se pierda, el precio del crudo seguirá una tendencia a largo plazo con impactos económicos directos e indirectos:
· Aumento de los costes de los derivados del petróleo para la producción y la agricultura.
· Aumento de los costes del transporte en toda la cadena de producción.
· Impacto en los indicadores macroeconómicos como mayor inflación, déficit de la balanza de pagos así como la reducción de la demanda.
El Gobierno de Reino Unido debe dar prioridad al techo de la producción del petróleo ya que sus efectos se notarán antes que los efectos del cambio climático.
· Actualmente, el Gobierno considera el cambio climático, su principal prioridad en el diseño de sus políticas, seguido de la seguridad energética. El techo de la producción del petróleo ocupa el último sitio. En contraste, el análisis que realiza el Grupo de Trabajo muestra que el techo de la producción del petróleo es una amenaza más inminente tanto para la economía como para la vida de la población que el cambio climático (también considerado un problema grave). Una rápida caída en el suministro del petróleo llegará antes que las peores consecuencias del efecto invernadero. El Gobierno debe reflejar esta amenaza a la hora de realizar su análisis y planificación.
"Este primer reporte del Grupo, Taskforce, hace un balance equilibrado de los riesgos y las oportunidades a las que nos enfrentamos en el tema de la energía. También, es una llamada de atención sobre las acciones que se deben realizar en el Reino Unido y en otras economías globales para superar las consecuencias del final de la era del petróleo barato. La actual crisis financiera y económica, representan una oportunidad para que el Gobierno Británico sea líder en la inversión en energías renovables mientras que los precios del petróleo y otros productos básicos se mantengan a la baja en el corto plazo debido a la débil demanda." Ha declarado, Will Whitehorn, Presidente del Grupo Taskforce y representante de Virgin Group.
El grupo de Taskforce se felicita por la creación del Departamento de Energía y Cambio Climático, liderado por Ed Miliband, y apoya los pasos que ha dado para comprometer al Reino Unido a reducir las emisiones de gas invernadero en un 80% para 2050 así como a la introducción de tarifas de la energía renovable.
En este momento decisivo, el Grupo Taskforce convoca al Gobierno para que tome las siguientes acciones:
· Dar prioridad a la amenaza del cenit de la producción del petróleo y desarrollar una estrategia para hacerle frente. El nuevo departamento de Ed MiIliband, necesita desarrollar una estrategia nacional en la que se reconozca la amenaza inminente del cenit de la producción del petróleo y se implique a todo el sector energético.
· Aumentar dramática y rápidamente la inversión en energías limpias y renovables. Las políticas adoptadas en la Estrategia de Energías Renovables del Reino Unido deben ir más allá de los objetivos de la Unión Europea para energía renovable (actualmente, alcanzar el 20% de energía mixta para 2020). Según Jeremy Leggett, Presidente Ejecutivo, Solarcentury "Las reservas de petróleo están en peligro de convertirse en ‘tóxicas´ para la industriadle crudo, así como sus derivados se han vuelto ‘tóxicos´ para la industria financiera. No debemos cometer los mismos errores cometidos durante la crisis crediticia, no respondiendo proactivamente a la actual crisis del petróleo. Los depósitos de petróleo son tóxicos por tres razones: Algunos depósitos, nos tememos, han sido declarados reservas, sin embargo, estas previsiones son exageradas. Otros depósitos pueden estar localizados a grandes profundidades y corren el peligro de no ser alcanzados a tiempo para suplir la demanda provocada por la baja inversión. Finalmente, existen los depósitos situados en las arenas alquitranadas que son especialmente toxicas para el efecto invernadero. No debemos olvidar el problema del medio ambiente mientras intentamos resolver la llegada del final del ‘petróleo de fácil acceso´".
· Desarrollar e implementar políticas sostenibles de transporte a largo plazo basados en energías renovables. Aumentar el transporte alimentado por bio-combustibles y/o electricidad así como las medidas para reducir el de transporte por medio de combustibles de hidrocarburos. "El transporte público debe ser la base de la estrategia para reducir la dependencia del petróleo en el Reino Unido, motivando a la gente a cambiar su automóvil por autobuses y trenes más limpios e innovadores. Necesitamos más asociaciones eficientes, liderazgo e iniciativas creativas pro-transporte público por parte de los políticos locales y nacionales. Estas iniciativas deben basarse en inversión en calidad y capacidad de la infraestructura de autobuses y ferroviarias del país, en caso del que el Gobierno tenga la intención de hacer del Reino Unido un país en el cual se pueda vivir, trabajar y viajar de forma sostenible." Añade Brian Souter, Director Ejecutivo, Stagecoach Group
Sobre los miembros del grupo Taskforce
Solarcentury es una de las compañías de energía solar líderes en Europa. Se especializa en el diseño y suministro de tecnología solar térmica y solar eléctrica. Solarcentury tiene un objetivo: ayudar a crear un mundo más limpio con un futuro sostenible. La compañía ofrece apoyo y orientación a lo largo de todo el proceso de planificación micro-renovable así como el proceso de desarrollo. Desde la evaluación de los terrenos y diseño hasta la instalación y marketing.
Virgin, es una marca líder de capital riesgo, más reconocidas a nivel internacional. Fundado en 1970 por Sir Richard Branson, el Grupo Virgin, se ha convertido en uno de los negocios más exitosos en sectores que van desde aerolíneas, telefonía móvil, servicios financieros, ocio, música, turismo, editorial y ventas. Virgin ha creado más de 250 empresas de marca a nivel mundial y emplea a aproximadamente 50.000 personas en 29 países. Sus beneficios mundiales en 2007 excedían los 11.000 millones de libras esterlinas (aproximadamente US$ 22.000 millones de dólares).
Stagecoach Group es un grupo internacional de transporte público y líder en el mercado en el suministro de viajes inteligentes y amigables con el medio ambiente.
El Grupo tiene amplias operaciones en el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Stagecoach opera servicios de autobuses, autocares, trenes y tranvías y emplea a aproximadamente 30.000 empleados.
FirstGroup plc es la compañía líder a nivel mundial con beneficios de más de £5.000 millones de libras. Cuenta con un equipo de aproximadamente 137,000 personas en Reino Unido y Norte América y transportamos a más de 2.500 millones de pasajeros al año.
Scottish and Southern Energy (SSE) es una de las compañías de energía líderes en Reino Unido. Está involucrada en la generación, transmisión, distribución y suministro de electricidad, intercambio de energía, desarrollo de importantes proyectos de energías renovables, almacenamiento y suministro de gas, energía y utilidad de contratación; y telecomunicaciones.
Nota al editor:
El reporte, The Oil Crunch: Securing the UK´s energy future podrá descargarse este miércoles 29 de octubre de 2008 a las 11:00 hrs. GMT en la página web: www.peakoiltaskforce.net
· The UK Industry Taskforce on Peak Oil and Energy Security es un grupo de compañías británicas preocupadas por las amenazas a la seguridad energética no están recibiendo la atención necesaria. El objetivo de este primer reporte es comprometer al gobierno a tomar una postura más proactiva en la amenaza del cenit de la producción del petróleo, además de alertar tanto a los empresarios como al público sobre este problema. Su objetivo es lograr colaboración del gobierno, industria y comunidades para planificar unas medidas de contingencia que deben tomarse para acelerar el suministro de energía independiente dentro del Reino Unido.
· El reporte se basa en dos análisis comprensivos del suministro de petróleo de Peak Oil Consulting y Shell además de la investigación realizada por el grupo Taskforce. Peak Oil Consulting prevé que habrá un periodo del techo de la producción del petróleo entre 2011 y 2013. Este petróleo "accesible" que supone la mayoría de la capacidad de producción existente se agota rápidamente y la nueva capacidad de producción viene de fuentes poco accesibles por lo que no podrá reponerse del año 2011 en adelante. Shell argumenta que podemos enfrentar una irrupción del suministro de petróleo "accesible" pero que no debemos de pensar en el "cenit" o techo de la producción en lugar de meseta de la producción. El suministro mundial de petróleo disminuirá en 2015 y para mantener la industria de los hidrocarburos estable, se necesitará una fuerte inversión en formas de producción de petróleo no convencionales.