Unión Fenosa obtuvo un beneficio de 899 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 27,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó hoy la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La mejora del beneficio neto de Fenosa (UNF.MC) se debe en parte a las plusvalías obtenidas en enero y en febrero con la venta de las participaciones de la eléctrica en la principal distribuidora de electricidad en Filipinas, Meralco, y de la antigua Auna.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) de la eléctrica se situó en 1.676 millones de euros entre enero y septiembre, con un crecimiento del 9% sobre igual periodo de 2007, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) se situó en 1.231 millones de euros, lo que representa un 11,6% más.
La potencia instalada alcanzó los 12.117 megavatios (MW), un 9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que la producción aumentó un 1% y se situó en 35.719 gigavatios hora (Gwh).
El descenso de la producción hidráulica en un 25% debido a la escasez de lluvias y el encarecimiento de la tonelada de dióxido de carbono elevaron en un 63% los precios mayoristas de la electricidad.
La actividad de ciclos combinados se consolidó como una de las áreas clave de la compañía. Esta fuente de generación elevó un 34% su producción y supone el 53% del 'mix' de generación de la eléctrica, frente al 43% de los nueve primeros meses de 2007.
El grupo presidido por Pedro López Jiménez elevó en un 3,4% el número de clientes, hasta 9,3 millones, y redujo en un 14%, hasta 54 minutos, el tiempo de interrupción del suministro eléctrico.
Ingresos y deuda
Los ingresos registraron un incremento del 19%, hasta 5.233 millones, mientras que la deuda se elevó un 13% y alcanzó los 6.591 millones. El ratio de apalancamiento del grupo se situó en un 49,4%, frente al 47,5% de los nueve primeros meses de 2007.
La eléctrica sostiene que el crecimiento es generalizado en todas sus áreas de negocio, a pesar de que el tipo de cambio con el dólar redujo el rendimiento en las regiones que operan con esta divisa.
En el negocio del gas, Unión Fenosa elevó un 7,8% el combustible suministrado gracias al incremento en un 16% en las ventas a ciclos combinados.
Fusión con Gas Natural
En una conferencia con analistas, el presidente de Unión Fenosa, Pedro López Jiménez, estimó que "en diciembre o a principios de enero" se recibirá la autorización de la Comisión Nacional de Competencia, tras lo que Gas Natural procederá en diez días bursátiles a comprar el 35% aún no adquirido a ACS.
Así, cuando la gasista cuente con el 45% de Unión Fenosa en manos de ACS y el 5% controlado por la CAM "será el momento en que se haga el cambio en el consejo de administración y se lance la opaA" por el 100% de Unión Fenosa, indicó el directivo.
"Estimo que durará dos meses, y que en mayo o junio próximo estará el proceso terminado", añadió. Esta previsión supone retrasar en al menos un mes el calendario inicialmente aportado por Gas Natural, en el que se fijaba en abril el cierre de la operación.