Empresas y finanzas

Fincas hipotecadas será superior a compra-venta inmuebles en 2010

Sevilla, 10 oct (EFECOM).- El número de fincas hipotecadas será en 2010 superior a las operaciones de compra-venta de inmuebles registrados en España, según un informe elaborado por el Instituto de Práctica empresarial, en el que se recoge que esta tendencia es ya una realidad en ciudades como Sevilla, Pontevedra o Las Palmas.

A este fenómeno "innovador" no le afectará la revisión de los tipos de interés, "lo que quiere decir que el sector inmobiliario atrae dinero para otras cosas, en general, relacionadas con el consumo", explicó hoy en rueda de prensa el director del área de investigación del Instituto de Práctica empresarial, José Antonio Pérez.

Esta tendencia implica que todo el dinero que se hipoteca no se destina a la compra de viviendas, sino a otro tipo de consumo, como puede ser el relacionado con bienes y servicios.

El alto precio de la vivienda conlleva, entre otras cosas, "que se pidan prestamos personales que acaban siendo hipotecados o a que personas que ya cuentan con una hipoteca soliciten otra para comprar una segunda casa", dijo Pérez.

Por otra parte, cada vez más personas hipotecan sus casas ya pagadas para garantizarse un futuro tranquilo, como puede ser el pago de una residencia de tercera edad.

Sin embargo, Pérez apuntó que el nivel de endeudamiento de las familias españolas no es "significativo" para garantizar la estabilidad del mercado, "sino la capacidad de pago, es decir, ser solvente".

Recordó que Estados Unidos es el país con mayor nivel de endeudamiento del mundo, "pero es solvente".

Aseguró que los españoles "pagan las hipotecas" y añadió que si no pueden hacer frente a sus deudas, el director del banco "acabará ofreciendo distintas posibilidades" para acomodar el pago.

Este crecimiento del número de inmuebles urbanos hipotecados supone un aumento del nivel de negocio hipotecario, que para este año estima sobrepasar la cifra de 50.000 millones de euros hipotecados sólo en Andalucía, con un crecimiento interanual del 24 por ciento, una progresión que se repetirá en 2007 con la cifra de 63.000 millones de euros. EFECOM

grg/ja/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky