Empresas y finanzas

Santander cree que los mercados "podrían tocar fondo antes de fin de año si las cosas se hacen bien"

La entidad financiera presidida por Emilio Botín considera que los mercados "podrían tocar fondo antes de fin de año si las cosas se hacen bien" y la recuperación global "asoma después del verano". En su último boletín financiero semanal, Santander resalta que las medidas adoptadas por distintos bancos centrales y gobiernos para atajar la crisis financiera y evitar su traslado a la economía real "hasta ahora no ha funcionado". Además, señala que deben aflorar todas las pérdidas que tienen los bancos cuanto antes cuanto antes para que los mercados se recuperen.

Esto se debe, según indica en la nota, al carácter "gradualista" de los planes de rescate, a una cierta falta de coordinación y la necesidad de implementar alguna medida adicional.

En opinión del banco, las medidas de los bancos centrales "han afrontado estas dificultades con diferentes aproximaciones, pero hasta ahora no han funcionado, en parte porque necesitan tiempo y en parte porque no han logrado generar confianza".

No obstante, considera que las políticas monetarias que se adopten podrían contribuir a romper "el círculo perverso" creado por la interacción de la situación financiera en la economía.

Asimismo, considera que las bajadas de tipos de interés oficiales van en la buena dirección, pero afirma que en la actualidad, "los mecanismos de transmisión están dañados, y sus efectos no tendrán un impacto importante en la economía real por el momento".

Deben aflorar las pérdidas

Además, destaca que no deja de ser curioso que la causa fundamental del "mal actual", tipos de interés muy bajos, pueda ser también parte de la solución, ya que, a su juicio, es "cuestión de dosis" como en la medicina. Así, afirma que los bancos centrales inyectan liquidez, pero el interbancario no funciona y, de hecho, las instituciones depositan buena parte de lo tomado en el propio BCE, renunciando a sacar provecho de esos fondos.

Esto tiene consecuencias sobre la economía real, al reducir la oferta de crédito, encarecer el precio del dispuesto y demorar decisiones de inversión de empresas con recursos, que prefieren atesorar liquidez, temerosas de que en algún momento se cierre su acceso a crédito.

Para restaurar el funcionamiento de los mercados, Santander afirma que es necesario que afloren las pérdidas que tienen las entidades, de las cuales sólo ha aflorado la mitad de los estimado por el FMI, así como la aplicación del plan, que "será complicada".

Respecto a la política fiscal, el Santander considera que "puede ser más eficaz" siempre que se trate de medidas "contundentes y transitorias", y recuerda que el Pacto de Estabilidad contempla déficits superiores al 3% del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky