Empresas y finanzas

Caldera firma primero de los convenios para acogida trabajadores

Zaragoza, 10 oct (EFECOM).- El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, firmó hoy, en Zaragoza, un convenio para la acogida e integración de trabajadores desplazados a la Exposición Internacional 2008 y que servirá de pauta para otras posibles actuaciones del Gobierno.

En la firma del acuerdo, en el Ayuntamiento de Zaragoza, participaron el alcalde de la ciudad, Juan Alberto Belloch, y el consejero de Economía del Ejecutivo autonómico, Alberto Larraz.

Con esta firma se ejemplifica, apuntó Caldera, la colaboración entre las Comunidades autónomas para satisfacer el interés de la ciudadanía, que en el caso de este convenio tiene por objetivo garantizar los derechos de las personas, ya sean extranjeros, inmigrantes o nacionales, que tengan que desplazarse de sus lugares de residencia para trabajar.

Para el desarrollo de este convenio, el Gobierno central aportará 800.000 euros entre 2007 y 2008, y el resto, hasta 1,2 millones de euros, lo sufragarán el Consistorio zaragozano y el Ejecutivo autonómico.

El ministro justificó la colaboración con la Expo que organizará Zaragoza en 2008 por las dimensiones sociales de este acontecimiento y su filosofía de "Una Expo para todos", y recordó que el Estado financiará asimismo la participación de los países con menos recursos.

El alcalde de Zaragoza explicó a Caldera que la ciudad ha querido extender sus beneficios a todos los barrios, para lo que se ha puesto en marcha el Plan de Riberas que rehabilitará los cuatro cauces que transcurren por la capital, y el Plan de Barrios, con proyectos de inversiones en todos los distritos y juntas vecinales.

Según Caldera, dado que Aragón "vive una etapa de pleno empleo", con 50.000 personas más cotizando a la Seguridad Social en esta legislatura, lo que supone un incremento del 12 por ciento, por encima de la media nacional, será de prever la necesidad de traer mano de obra exterior.

En opinión de Belloch, este acuerdo es un "paso muy importante" en el desarrollo de la Expo para hacer frente a los problemas específicos que generarán en la ciudad el elevado número de personas que trabajaran en las obras derivadas de este acontecimiento y que en ocasiones puntuales llegarán a las 30.000.

El consejero de Economía recordó que este acuerdo complementa el ya firmado por el Gobierno de Aragón con los agentes sociales y Expoagua para la prevención de los riesgos laborales y la puesta en marcha de una oficina de contratación del INAEM junto a las obras del recinto de la Expo, en el meandro de Ranillas.

Las actuaciones concretas que conlleva el desarrollo de este convenio se acordarán anualmente mediante pactos y estarán orientadas a hacer frente a las necesidades específicas derivadas del desplazamiento de los empleados, como el desconocimiento de la ciudad a la que llegan, la carencia inicial de información sobre alojamiento y recursos sociales. EFECOM

mrl/agm/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky