Empresas y finanzas

Fundación pide movimientos sector no impliquen subida de tarifas

Madrid, 10 oct (EFECOM).- La Fundación Sindical de Estudios, organización de debate impulsada por CCOO, ha reclamado una "acción clara" por parte del Gobierno para evitar que los últimos movimientos corporativos en el sector energético se traduzcan en una subida de tarifas o en un descenso de las inversiones.

En un informe titulado "El nuevo escenario energético y los movimientos accionariales en las empresas eléctricas", la Fundación advierte de que las empresas eléctricas "intentarán incrementar su capacidad de influencia sobre el Gobierno, que es quién fija las tarifas por lo menos hasta el año 2011".

La Fundación señala que, aunque el Gobierno ha dicho que "va a ser estricto" al decidir incrementos de tarifas, "todo parece indicar que las compañías eléctricas mantendrán una fuerte presión para lograr alguna fórmula que les permita recuperar parte de los ingresos perdidos por la limitación del déficit tarifario" a partir de la aprobación del Real Decreto 3/2006.

Según el informe, "la alta rentabilidad" que esperan obtener "quienes han protagonizado los últimos movimientos en bolsa" no debe lograrse "en ningún caso" mediante el aumento de las tarifas reguladas o "la desprotección del consumidor en un futuro escenario de desregulación".

La Fundación entiende que "las actuales opas y las futuras supuestas fusiones no deberían hacerse a costa de que los consumidores paguen un incremento de tarifa superior a los costes de producción, o de que el Estado aporte subvenciones a empresas que están obteniendo amplísimos márgenes de beneficio".

El informe tampoco considera aceptable que "los errores financieros de quienes lanzan operaciones de compras de acciones muy por encima del valor real de una empresa sean cubiertos mediante una reducción de las imprescindibles inversiones para modernizar el actual parque de generación".

Según el informe, la entrada de los grupos constructores en el capital de las eléctricas responde a su elevada liquidez, debida al "fuerte impulso de la actividad constructora e inmobiliaria" en los últimos años, y a que algunos indicadores apuntan a una ralentización de estos negocios.

"Por ello", subraya la Fundación, "los capitales generados en estas actividades migran hacia otras empresas con mayores expectativas de rentabilidad". EFECOM

mam/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky