Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- La refinería Balboa aportará 400 millones a las arcas extremeñas en concepto de IVA, según CC.OO.

MÉRIDA, 10 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO. en Extremadura, Julián Carretero, estimó hoy que la aportación a las arcas de la Comunidad de la Refinería Balboa, exclusivamente a través de la gestión regional del impuesto sobre el valor añadido (IVA), superaría los 400 millones de euros anuales.

Esta cantidad, calculada por el propio sindicato a partir de las previsiones actuales del proyecto, que se encuentra aún en fase de estudio por parte del Ministerio de Medio Ambiente, supone la mitad de las partidas gestionadas cada año por parte de las consejerías con mayor peso presupuestario de la región, como son las de Sanidad y Consumo o Educación, según destacó hoy el máximo responsable del sindicato en la región.

Carretero, con motivo de su comparecencia para la presentación de unas jornadas sobre cualificación laboral, hizo una valoración crítica de la propuesta anunciada ayer por el PP acerca de retirar el apoyo económico de la Junta de Extremadura al proyecto energético a través de la Sociedad de Fomento Industrial de Extremadura (Sofiex).

El sindicato rechazó esta propuesta al considerar que la participación pública en el capital social garantiza que la sede social de la refinería permanezca en Extremadura, y por tanto que la repercusión fiscal de la empresa revierta sobre las arcas de la comunidad autónoma.

"No sé si finalmente se hará o no se hará, pero si se hace se hará en función de la Ley, y si finalmente se hace, participar públicamente en el capital de la refinería significa, en primer lugar, seguridad y control para la inversión". Asimismo -añadió Carretero- posibilita un "seguimiento e intervención en todo el proceso, tanto de construcción como a posteriori".

Además, el secretario general de CC.OO. destacó especialmente que se trata de un elemento "esencial para la reversión de renta" en Extremadura. Explicó al respecto que la participación pública garantiza que la sede social de la refinería permanezca en Extremadura, lo que a su vez significa que los impuestos de valor añadido se queden en Extremadura, evitándose así la situación actual de la Central Nuclear de Almaraz (CNA).

Según CC.OO. cada año 150 millones de euros en concepto de IVA se marchan de Extremadura con destino al País Vasco, comunidad autónoma en la que se encuentra la sede social de la CNA.

En el caso de la refinería se superarán los 400 millones de euros, una cantidad que pasará cada año a engrosar las arcas de Extremadura, procedente de la gestión correspondiente a la comunidad autónoma sobre el IVA, que actualmente se encuentra en el 35 por ciento.

Asimismo, subrayó que la participación pública de la Sofiex en el proyecto es una "obligación", con independencia del partido que ocupe el Gobierno de la región -según Carretero-, en virtud del acuerdo firmado el 27 de junio de 2005 por la Junta de Extremadura, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) y los sindicatos UGT y CC.OO.

Dicho compromiso destacaba la apuesta de las partes por la "extremeñidad" del proyecto en lo que a su sede social se refiere, destacando la magnitud de "la repercusión fiscal del proyecto y su evidente influencia en la reversión de rentas y redistribución de riquezas que ello conlleva".

Por tanto, Carretero exigió el cumplimiento del acuerdo y advirtió que no permitirá que "el Gobierno, sea del signo que sea, aparque en su momento este compromiso adoptado con los sindicatos y los empresarios extremeños".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky