Empresas y finanzas

AVE de Madrid a Lérida alcanzará a partir 16 octubre 280 Km/h

Madrid, 9 oct (EFECOM).- El presidente de Renfe Operadora, José Salgueiro, anunció hoy que a partir del 16 de octubre el AVE que une las ciudades de Madrid-Zaragoza y Lérida, comenzará a recorrer ese trayecto a una velocidad de 280 kilómetros por hora.

Salgueiro, quien acudió a la Comisión de Fomento y Vivienda del Congreso de Diputados, añadió que "de esta forma se cumple lo anunciado por la ministra de Fomento, cuando en mayo y tras anunciar la velocidad de 250 kilómetros por hora, dijo que en octubre se llegaría a los 280".

Asímismo, el presidente de Renfe Operadora destacó que durante los años 2007 y 2008 se "van a ver los esfuerzos inversores que se están haciendo en esta legislatura en el ferrocarril".

En esos años van a entrar en funcionamiento los trayectos de alta velocidad a Barcelona, Málaga y Valladolid, que "van a favorecer recorridos hacia otras localidades, con la incorporación de nuevo material rodante".

Tras el anuncio del aumento de velocidad entre Madrid y Lérida, Salgueiro quiso dejar claro que desde la entrada en vigor de las tarifas a finales del 2005, principios del 2006 para este trayecto, "cuando el tren iba a 200 kilómetros por hora, no se han subido los precios, ni cuando en mayo del mismo año se rodó a 250 kilómetros por hora, ni ahora cuando se llegue a los 280".

No obstante, Salgueiro indicó que a partir del uno de enero Renfe se replanteará las tarifas, porque "en algún momento habrá que incrementarlas en todos nuestros servicios, y esa fecha puede ser a principios del 2007".

Asimismo, el presidente anunció que el Consejo de Renfe aprobará antes de finales de año la licitación de 117 nuevos trenes para cercanías que se unan a los 83 ya entregados y a los otros 80 que se están construyendo, para llegar a un parque de 280 unidades que se distribuirán entre los once centros urbanos donde funciona este tipo de tren.

Renfe Operadora contempla facturar durante el 2007 una cifra próxima a los 1.843 millones de euros, con una subvención añadida del Estado de 595 millones, mientras que los gastos previstos se sitúan en los 1.019 millones.

No obstante, Salgueiro indicó que el ratio de endeudamiento de la prensa se sitúa entorno a un 0,9 por ciento, lo que consideró positivo, "dado que el ratio aceptable se encuentra por encima del uno por ciento".EFECOM

jf/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky