Empresas y finanzas

KBC solicita 3.500 millones al gobierno belga para un rescate 'a la holandesa'

El grupo bancario y asegurador belga KBC apelará a la garantía de Estado en lugar de a la recapitalización para poder hacer frente a la competencia en el mercado belga. La entidad que ha solicitado 3.500 millones de euros al Estado, que analizará en un un consejo de ministros extraordinario la situación del banco. Si la situación financiera del banco no se soluciona antes de la apertura de los mercados, podía suspender su cotización en bolsa hasta que el Gobierno tomara una solcuión.

Fuentes del banco belga han señalado que prefieren esta fórmula a la inyección de capital por ser "un procedimiento menos pesado y políticamente más sencillo". El mecanismo, que ofrece un aval extraordinario sobre la financiación, ya fue puesto en práctica con el grupo bancario franco-belga Dexia.

En la tarde deayer, los abogados de la entidad se han reunido con un grupo de expertos del Gobierno federal para perfilar los detalles de la operación y aún se espera otro encuentro de los gabinetes ministeriales para preparar el consejo de ministros que decidirá sobre el futuro del banco.

Objetivo: rescatar el banco antes del lunes

Todo ello antes de la apertura de la bolsa el lunes y mediante "procedimiento electrónico" ya que varios ministros se encuentran fuera de Bélgica, según informó el diario económico L'Echo.

Este periódico, que cita fuentes cercanas a la entidad, asegura que lo que solicita KBC es una capitalización de entre 3.500 y 3.600 millones de euros que no se traduzca en una división del accionariado actual.

Podría suspender la cotización en bolsa

El banco belga KBC podría suspender su cotización en bolsa el próximo lunes hasta que el Gobierno tome una decisión sobre su futuro, según una información difundida hoy por el diario Le Soir.

Aunque ya existe un principio de acuerdo al respecto, todo indica que KBC suspenderá su cotización mañana a la espera de que regresen del extranjero el primer ministro, Yves Leterme, y el ministro de Finanzas, Didier Reynders, y el Gobierno pueda dar su aprobación, según el diario.

El banco sugiere el 'modelo holandes'

Para ello el grupo belga sugiere basarse en el modelo holandés puesto en práctica el fin de semana pasado y que sirvió para inyectar 10.000 millones de euros de capital estatal en el banco ING.

Antes de tomar una decisión, el Gobierno belga debe verificar que existen razones objetivas para tratar a KBC de manera distinta que a Fortis, Dexia y Ethias, bancos rescatados por el Estado a cambio de participaciones en la empresa e implicación en su gestión.

Hasta ahora KBC era la única gran entidad belga que no había recurrido a la asistencia pública.

El banco desmentía los problemas

Sin embargo, los rumores que apuntaban a un problema de solvencia o liquidez fueron desmentidos por fuentes del propio banco que aclararon que, de optar a una ayuda, lo harían por cuestiones de competencia ya que todos sus competidores directos se había visto beneficiados de medidas similares.

Hasta ahora, el Estado belga ha tenido que acudir al rescate de Fortis -al que primero inyectó capital y que acabó dividido, en manos del Estado holandés y del banco francés BNP Paribas- y de Dexia, una entidad especializada en la financiación de pequeñas empresas.

En cuanto al holandés ING, muy extendido en Bélgica, el domingo pasado obtuvo 10.000 millones de las arcas públicas para garantizar su estabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky