Lleida, 9 oct (EFECOM).- El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) destinará 2 millones de euros para garantizar la continuidad de la estación Espot Esquí, según ha explicado el consejero delegado del ICF, Josep Maria Ayala, a la Junta de Accionistas de Suport Group Consultor (SGC), encargada de la gestión del complejo invernal.
Ayala ha explicado que el futuro de Espot Esquí pasa por poner en marcha un Plan de Inversiones y otro de Viabilidad, según un comunicado difundido hoy por el departamento de Economía y Finanzas.
El plan de inversiones prevé invertir por valor de 20,7 millones de euros para modernizar la estación y garantizar su rentabilidad financiera, mientras que el de viabilidad prevé la creación de una sociedad mercantil que será la propietaria de las instalaciones y en la que participarán el ICF y socios capitalistas privados.
Con este plan se estima que Espot Esquí puede conseguir beneficios en el plazo de cuatro años.
Los dos millones de euros que avanza el ICF permitirán que la primera fase, vinculada básicamente a la modernización de las instalaciones, se aplique esta misma temporada.
El Plan de Inversiones también prevé ayudas del Pla de la Neu así como un crédito del propio ICF por valor de 11,8 millones de euros, mientras que el de Viabilidad contempla la creación, el próximo año, de una sociedad mercantil en la que el ICF aportará los activos de la estación, valorados en cinco millones de euros, dando entrada a capital privado que deberá aportar tres millones de euros adicionales.
También se contempla la posibilidad de que los ayuntamientos y empresarios de la zona puedan entrar a formar parte del accionariado de la nueva sociedad.
El antiguo propietario de la estación Espot Esquí había contraído una deuda con el Instituto Catalán de Finanzas de ocho millones de euros y, como principal acreedor y con autorización judicial, el ICF asumió la gestión de la estación de esquí la temporada 2004-2005.
El Instituto Catalán de las Finanzas cedió la estación de esquí a la SGC hasta que la temporada siguiente la estación salió a subasta publica y el ICF adquirió su propiedad y posteriormente cedió la gestión a Ferrocarriles de la Generalitat, empresa pública de la administración catalana que tiene una larga experiencia en la gestión de estaciones de esquí. EFECOM
cll/ja/pll/jlm
Relacionados
- Economía/Vivienda.- Trujillo defiende la intervención del Estado para garantizar el acceso a la vivienda
- Economía/Empresas.- Touriño se reunirá con Martín y Jove para garantizar la actividad de Fadesa en Galicia
- Economía/Laboral.- El Congreso instará mañana a garantizar la suficiencia de pensiones a personas mayores
- CE incide papel de Noruega para garantizar suministro energía UE
- Economía/Telecos.- La CMT someterá la OBA a auditorías para garantizar su aplicación "transparente"