Empresas y finanzas

Vivienda destinará 44,8 millones ayudas inquilinos 2007, 167% más

Corrige la fecha de la noticia VIVIENDA-PRESUPUESTOS que debe ser 9 de octubre.

Madrid, 9 oct (EFECOM).- El Ministerio de Vivienda concederá un total de 16.000 ayudas a inquilinos en 2007, lo que supone un desembolso de hasta 44,8 millones de euros, un 167 por ciento más que en el presupuesto de este año, cuando el gasto ascendió a 16,8 millones y las ayudas se situaron en 6.000.

Así lo adelantó hoy la subsecretaria de Vivienda, Mercedes del Palacio, tras su comparecencia en la Comisión de Fomento y Vivienda del Congreso de los Diputados para desglosar la partida que destinará el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado al ministerio que dirige María Antonia Trujillo y que supera los 1.234 millones.

Del Palacio señaló que los presupuestos para el próximo año se centrarán sobre todo en fomentar el alquiler, de manera que también los propietarios percibirán un total de 2.800 ayudas por 16,8 millones de euros, lo que supone un aumento del 12 por ciento con respecto al presupuesto actualmente en vigor.

En concreto, los inquilinos podrán acceder a ayudas por valor de 2.800 euros como máximo, mientras que los propietarios podrán solicitar subvenciones por un importe de 6.000 euros.

Asimismo, el Ministerio de Vivienda dedicará 33.100 ayudas a la construcción de vivienda nueva para su posterior puesta en el mercado del alquiler, un 31,3 por ciento más, en tanto que destinará hasta 18.500 ayudas a la adquisición de vivienda usada y rural protegida, un 85 por ciento más.

Por su parte, las ayudas para la rehabilitación de pisos para ser alquilados ascenderán a un total de 31.000.

El departamento que dirige María Antonia Trujillo también contará con una partida para la compra de suelo para ser urbanizado, de manera que los promotores dispondrán de un total de 19.600 ayudas para este fin durante el próximo año.

El portavoz de Vivienda del PP Pablo Matos criticó que el Ministerio de Vivienda únicamente destinará el uno por ciento de las ayudas directas al pago de la entrada a un piso.

Del Palacio respondió que esta partida experimentó un incremento del 26 por ciento con respecto a 2005 y del 136 por ciento con respecto a 2004, con lo que ahora "consolidamos este aumento" y reiteró que el programa para el próximo año se centrará en el alquiler y no en la compra.

Durante su intervención en la Comisión de Fomento y Vivienda, Del Palacio insistió en el esfuerzo económico realizado durante los últimos años por parte del Gobierno en los presupuestos del Ministerio de Vivienda, ya que en el periodo 2005-2007 los recursos públicos destinados a la política de vivienda crecieron el 82,57 por ciento.

De esta manera, el próximo año los créditos para financiar el conjunto del Plan de Vivienda 2005-2008 superará por primera vez la cifra de un millón de euros y alcanzarán 1.137 millones de euros.

En el turno de preguntas, Pablo Matos señaló que valora los presupuestos que el Gobierno destinará a las políticas de vivienda, pero indicó que este esfuerzo económico "no corresponde con el de otros ministerios dado su ineficacia".

En esta línea, Matos apuntó a la falta de justificación de la existencia del Ministerio de Vivienda, porque los presupuestos ponen de manifiesto que el 92 por ciento de su labor consiste en "firmar talones" de transferencia de dinero a las Comunidades Autónomas.

Por otro lado, criticó las estadísticas del ministerio sobre el precio de la vivienda, que tiene diferencias "enormes" con las de los Registradores, y se mostró sorprendido por el hecho de que el Ministerio de Vivienda "triplique" su gasto en publicidad y propaganda, al pasar de 200.000 a 600.000 euros.

También destacó que echa en falta una partida dedicada a paliar la pérdida del poder adquisitivo de las familias por el aumento de los tipos.

Ante esto, Del Palacio contestó que en las estadísticas del ministerio se incluyen el 90 por ciento de las tasaciones que se realizan en España, de manera que, opinó, la metodología de los Registradores es "más deficiente".

En cuanto al gasto en publicidad, la subsecretaria de Vivienda explicó que el aumento de esta partida se debe a que "se ha detectado un nivel de conocimiento relativamente bajo" de los ciudadanos con relación a las medidas del Plan de Vivienda y la política de vivienda en general.

Por último, Del Palacio señaló, en cuanto a la pérdida de capacidad financiera de las familias españolas para acceder a un piso, que Vivienda tiene una partida de subsidiación de los tipos de interés, pero resaltó que "no es ni el momento ni el lugar para sufragar esto". EFECOM

cae/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky