
Al mediodía de ayer se acabó el plazo de presentación de ofertas para el concurso del futuro del servicio universal de información sobre números telefónicos de abonados, más conocido como el 11818. El próximo 23 de noviembre se conocerá el nombre del adjudicatario y, a principios de 2009 el ganador de la licitación estará en condiciones de ofrecer su servicio.
En la parrilla de salida posiblemente se encuentre el Grupo Telefónica (TEF.MC) (actual propietario del 11818, así como del 11822 y 11825) Grupo Yell (YELL.LO) (11888), Telegate (11811), Antena 3 (A3TV.MC) (11843) y Infotecnia (11824). Todos ellos suman el 95% de un negocio de 116,8 millones.
Asignatura pendiente
El concurso adquiere especial relevancia porque se trata de la última asignatura pendiente de la liberación de las telecomunicaciones en España. Para conocer al historia de este servicio basta recordar el número 003, donde los españoles del siglo pasado llamaban para conocer el número de teléfono que necesitaba. Aquel guarismo convertido en marca se convirtió luego en el 1003 y, desde hace tres años, el 11818.
Hasta ahora, este servicio de información era poco menos que la cenicienta del sector, al no poder ofrecer valor añadido vinculado al número de teléfono demandado. Pese a ello, el año pasado registraron más de 14,1 millones de consultas. Cada llamadas cuesta alrededor de 66 céntimos, impuestos incluidos, y su actual gestor es el operador histórico.
Fermín Lozano, consejero delegado de 11811, consideró ayer muy buena noticia la convocatoria ya que "seguramente abaratará el servicio para el usuario final y pondrá fin a la necesidad de subvencionar este servicio con otras partidas". También se felicitó por el hecho de que, en las bases del concurso, se haya suprimido la necesidad de ofrecer en el mismo paquete de servicios "la publicación de guías telefónicas y la gestión de cabinas callejeras", como ocurrió en anteriores convocatorias.