Empresas y finanzas

Bouygues se reactiva en España: levantará un edificio de oficinas en Madrid por 50 millones

  • Apuesta por la zona de Julián Camarillo con un proyecto 'llave en mano'
  • Cuenta con otros 36.000 metros cuadrados en Madrid y Barcelona

La firma gala Bouygues retoma su apuesta por España con un nuevo desarrollo de oficinas que llevará a cabo en la zona de moda de Madrid, Julián Camarillo. Con una edificabilidad de unos 18.000 metros cuadrados, el nuevo proyecto requerirá de una inversión de 50 millones de euros, según explicó a este periódico Ana Vidal, que dirige la oficina del grupo en España.

Además de este desarrollo, la promotora cuenta con otro solar en la misma zona de Madrid y uno en el 22@ de Barcelona. Ambos suman unos 36.000 metros cuadrados de edificabilidad. La ubicación de estos terrenos no es casual, ya que la compañía ha regresado a España para llevar a cabo proyectos diferentes que se basen en la innovación y el desarrollo sostenible.

Para ello la compañía está trabajando a escala de barrio. "Creemos que la iniciativa privada debe tomar las riendas en este sentido y mirar más allá de los edificios que va a levantar". Así, la directiva entiende que hoy en día los "barrios tiene que trabajarse desde una óptica de usos mixtos", y en ese sentido se va a mover su nuevo proyecto, que actualmente está en fase de diseño y en busca de un inquilino.

"Trabajamos siempre de la mano del usuario final, y le acompañamos desde el inicio del proyecto hasta el final. No somos patrimonialistas, vendemos todo lo que construimos, y solemos trabajar en proyectos llave en mano", aclara Vidal.

De hecho, su regreso a España está relacionado con este aspecto. "Hasta ahora no se habían dado las condiciones necesarias para volver, ya que antes el usuario final era el que faltaba". "Ahora estamos viendo que las empresas buscan oficinas diferentes y con calidad".

"Hay que olvidar los encajonamientos en cuanto a usos, incluso en la escala del mismo inmueble. Nos estamos topando con la regulación, pero entendemos que este es el futuro y que llegará algún momento en el que en España se trabajará en este sentido", explica Vidal. Para llevar a cabo los primeros desarrollos de este tipo, la firma ha elegido en Madrid la zona de Julián Camarillo, donde ya había trabajado en el pasado.

"Creemos que es un barrio donde se pueden hacer las cosas de una manera distinta, al tratarse de una zona de reconversión, muy similar al 22@ de Barcelona. Tiene un pasado fuerte, muy marcado, con usos mixtos, donde se mezclan hoteles, escuelas, residencias, edificios residenciales y también la industria. Este es un terreno de juego para nosotros bastante interesante por que nos permite desarrollar productos en los que innovar y hacer cosas distintas".

"En Francia estamos creando muchos espacios de coworking y también trabajamos en edificios de energía positiva, que producen más de lo que consumen. Esto requiere cierta evolución de las normas, por que vender energía en España no es fácil, ni tampoco en otros países, en los que nos enfrentamos a la misma problemática", reconoce la directiva.

Activos empresariales

Además del mercado de oficinas, Bouygues quiere actuar en el hotelero y el comercial. "No vamos a tocar ni residencial, ni logística", explica Vidal, que asegura que si están muy interesados en el mercado de las residencias de ancianos y de estudiantes. "Estamos trabajando con inversores y usuarios en estos dos sectores". Así, "en el caso de los geriátricos, creemos que es un producto que tiene mucho futuro en los países europeos. Mientras que las residencias de estudiantes tienen un potencial de crecimiento grande en España".

La promotora, que asegura que no necesita financiación para sus proyectos, gracias al pulmón que supone su matriz (facturó 2.300 millones solo en la rama inmobiliaria en 2015), espera alcanzar una velocidad de crucero en España de entre 30.000 y 50.000 metros cuadrados al año.

Por el momento, la firma no espera generar facturación en nuestro país, ya que los proyectos que estudian hoy arrancarán en dos año. Actualmente cuenta con un equipo de tres personas, que en su anterior etapa en España, antes de la crisis, llegó a alcanzar los 30 empleados, "debido a que actuábamos en el mercado residencial", explica Vidal. 

A pesar de que la actividad del grupo en nuestro país ha estado parada durante año, la directiva asegura que "siempre hemos tenido un pie metido aquí, intentando ver si se daban las condiciones para poder volver, por que España es un país en el que siempre nos ha gustado trabajar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky