Empresas y finanzas

Nestlé España reduce sus ingresos un 0,6%, hasta los 2.098 millones

  • Las ventas de la marca en nuestro mercado mejoran un 2%

Nestlé cerró 2016 con una de sus cifras de negocio en España más bajas del último lustro. La filial española de la multinacional acabó el año con un descenso anual de ingresos del 3%.

Esta caída se debió a varios motivos. Por una parte, a la venta de algunos negocios, como el de helados y postres, que dejó de contabilizarse en octubre tras su traspaso a Froneri; o el de accesorios para animales, que pasó a ser propiedad de Bob Martin. En términos comparables, los ingresos también son menores, pero solo en un 0,6%.

No obstante, las ventas en España sí mejoraron, al alcanzar los 1.533 millones de euros, un 2,1% más. El ritmo desinversor de Nestlé ha sido fuerte, ya que se ha desprendido de hasta seis negocios desde 2010 que ha afectado directamente a su evolución en España, cuyas ventas se sitúan por debajo de los años más duros de la crisis. La compañía se ha desprendido de su negocio de platos preparados La Cocinera, que vendió a Findus a finales de 2015; o de su filial de alimentos congelados Davigel a Brakes Group.

Inversión en factorías

En todo caso, la filial española de Nestlé ha llevado a cabo una reducción de los costes de producto para preservar su competitividad. Es por ello que, según explica la compañía, aunque la evolución de las exportaciones aumentó un 4% en volumen, su valor decreció un 7,5%.

En este caso, las ventas al exterior se producen a través de un mercado interno donde las filiales en otros países de la propia Nestlé intercambian productos, España exporta un 27% de sus ventas. La multinacional también ha invertido este último ejercicio 104 millones, un 73% más que el año anterior. Las fábricas de Girona y La Penilla (Cantabria) han sido las más beneficiadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky