El estudio realizado por el Observatorio Europages demuestra que Internet tiene un impacto directo en el desarrollo internacional de las PYMEs

- Business Wire

Para un reciente estudio en línea encargado por el Observatorio Europages, el instituto de opinión OpinionWay realizó una encuesta en la que participaron 3.438 PYMEs de cuatro países europeos, que utilizan Internet como parte de integrante de su estrategia de desarrollo internacional. Los resultados revelaron que el rendimiento de éstas es significativamente más alto que el de la media de las PYMEs que importan o exportan.

El Observatorio Europages se creó en 2002 con objeto de definir mejor las expectativas, los problemas y los comportamientos de los directivos europeos de PYMEs, proveyéndoles información sobre las prácticas internacionales más eficientes y ayudándoles a su promoción en los medios de comunicación. Dentro de este marco, el Observatorio decidió analizar una de las cuestiones más candentes del sector: ¿cuál es el papel que desempeña Internet en el desarrollo internacional de una PYME y, más concretamente, tienen más éxito las empresas que utilizan Internet como parte de su estrategia de desarrollo internacional que las que no lo hacen?

La respuesta de los directivos de los cuatro países europeos que han participado en la encuesta (Alemania, Francia, España e Italia) ha revelado resultados inesperados. Las PYMEs que utilizan Internet como parte de su estrategia de desarrollo internacional poseen un perfil dinámico y competitivo. Asimismo, sorprenden algunas diferencias entre los 4 países y también se subraya el hecho de que los fabricantes son los más representados (44%).

Las empresas encuestadas destacaron por su comportamiento extremadamente activo a escala internacional, independientemente de su tamaño (oficina pequeña, autónomo o PYME): el 55% importa y el 65% exporta. En promedio, las empresas que importan están en contacto con 3,6 países y las que exportan con 8,7 países. Para poner estos datos en perspectiva, hay que tener en cuenta que el 49% de las PYMEs francesas exporta a un solo país y el 63% exporta a sólo dos países. Los resultados muestran que los primeros 15 países miembros de la UE, Asia y el continente americano son las zonas comerciales más importantes para las PYMEs. China, Europa Central y del Este son las principales zonas geográficas de intercambio con Alemania y África es uno de los principales socios comerciales de Francia.

El estudio pone de manifiesto que el 75% de los participantes consideraba la calidad del producto y el "saber hacer" como criterios clave para el éxito de la empresa en el mercado internacional. El 58% de los directivos de PYMEs alemanas citaron la especialización de una empresa como un factor importante para el desarrollo internacional de una empresa, mientras que el coste fue mencionado por el 44% de los participantes españoles. El estudio también destaca el hecho de que la publicidad en Internet es el principal medio de desarrollo de las PYMEs, por delante de la participación en eventos o en ferias comerciales.

El estudio concluye que las PYMEs que utilizan Internet como parte de su estrategia de acercamiento al desarrollo internacional poseen un mayor nivel de actividad y de éxito que las que no lo hacen. También resulta importante mencionar que las PYMEs francesas se sitúan a un nivel de igualdad con respecto a sus homólogas europeas, mientras que las empresas alemanas tienen ventaja con respecto a los otros tres países interrogados. Por ejemplo, las PYMEs alemanas exportan como media a 10,7 países, mientras que las empresas francesas exportan a 7,8 países y las españolas a tan sólo 6,8 países. No puede considerarse una coincidencia que el 69% de las empresas alemanas recurra a la publicidad en Internet, comparado con sólo el 45% de las empresas francesas.

Estos resultados ponen de relieve dos conclusiones claras:

  • Las empresas de éxito han aprendido a adoptar y a sacar beneficio de Internet en su estrategia de desarrollo internacional;
  • Internet es una herramienta que aumenta el potencial de desarrollo internacional.

"Este estudio resalta el potencial de las PYMEs europeas que utilizan Internet como herramienta de desarrollo internacional, destacando un nivel de rendimiento y de éxito mucho mayor de estas empresas que el de las PYMEs normales," comentó Paolo Giuri, Director General de Europages. "En mi opinión, resulta importante encontrar un equilibrio entre las necesidades de una empresa y la realidad del mercado actual. Y es ahora, más que nunca, cuando las PYMEs deberían optar por soluciones que son eficientes, asequibles y fáciles de aplicar," concluyó.

Acerca de EUROPAGES:

El motor de búsqueda B2B internacional Europages es una referencia en materia de motores de búsqueda profesionales en Europa. Reúne a 1 millón de empresas de todos los sectores de actividad de 35 países, seleccionadas por su dinamismo en el ámbito de la importación y exportación.

www.europages.com puede consultarse en 26 idiomas: francés, inglés, alemán, italiano, español, holandés, sueco, danés, finlandés, húngaro, polaco, portugués, esloveno, turco, griego, ruso, noruego, rumano, estonio, checo, lituano, latvio, búlgaro, chino tradicional y simplificado y árabe.

Los tres principales editores europeos de Páginas Amarillas son accionarios de Europages: SEAT Pagine Gialle (Turín, Italia), Yell Publicidad (Madrid, España) y DeTeMedien (Deutsche Telekom – Frankfurt, Alemania).

 

"El comunicado en el idioma original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky