Roma, 7 oct (EFECOM).- El Gobierno italiano eliminará el límite del 5 por ciento del derecho al voto para los sociedades de construcción que forman parte del capital de empresas concesionarias de la gestión de autopistas, y antes del próximo martes enviará la enmienda a Bruselas.
Así lo aseguró hoy en la sureña isla de Capri la ministra para las Políticas Comunitarias, Emma Bonino, que precisó que la decisión se produce después de que en una reunión mantenida ayer en Bruselas, la Comisión de la UE reiterara que ese tope viola la normativa comunitaria.
Ese tope del 5 por ciento forma parte de uno de los artículos de la ley de Presupuestos del Estado para el año próximo.
Bonino señaló que "entre el lunes y el martes próximo" estará preparado el nuevo texto de los Presupuestos en tema de concesiones de autopistas, "texto que estará en la línea de la petición de la UE" y del que desaparecerá "seguramente" el techo del 5 por ciento.
Ya el pasado día 4, el Gobierno anunció que estaba dispuesto a modificar la normativa, tras una reunión entre el presidente, Romano Prodi; el ministro de Economía, Tommaso Paoda-Schioppa; el de Infraestructuras, Antonio Di Pietro, y Emma Bonino, para estudiar el caso de la fusión entre el grupo español Abertis y la concesionaria de autopistas italianas Autostrade.
La Unión Europea ya se expresó a favor de la fusión el pasado 22 de septiembre, al considerar que no alterará de forma significativa la competencia en el mercado europeo.
El Gobierno italiano se mostró a primeros de agosto contra la operación al considerar que violaba una ley italiana que no permite la presencia de constructoras en las sociedades que tienen una concesión para gestionar autopistas.
La fusión entre Abertis y Autostrade supondría la presencia en la sociedad resultante de la constructora española ACS, que tendría un 12,5 por ciento, a lo que se oponía el gobierno italiano.
Asimismo, el ministro de Infraestructuras, Antonio di Pietro, reiteró en varias ocasiones que la oposición de Italia no se debe a un intento de proteccionismo, sino que no considera justo que se transfiera de forma automática a la nueva sociedad la concesión de autopistas que ahora gestiona Autostrade, con más de 3.400 kilómetros de red. EFECOM
JL/prb