Empresas y finanzas

Las bolsas comienzan octubre animadas por Nueva York y Brasil

Sao Paulo, 6 oct (EFECOM).- La escalada del índice Dow Jones de la bolsa de Nueva York y la definición en segunda vuelta de la presidencia brasileña dieron un tono optimista a las bolsas de América Latina en la primera semana de octubre.

La coyuntura internacional favorable a los mercados bursátiles, que en los últimos días tuvo su máxima expresión en los tres récords de puntos alcanzados por el Dow Jones de Nueva York entre martes y jueves, impulsó las bolsas regionales, algunas de las cuales también se anotaron máximos históricos.

El IPC de México marcó tres récords consecutivos entre miércoles y hoy, con lo cual sumó 30 máximos en lo que va del año y cerró la semana con una ganancia del 1,18 por ciento, en los 22.350,05 enteros.

En este año el IPC registra una ganancia del 25,54 por ciento y la perspectiva es de que siga en alza alentado no sólo por el buen desempeño de Wall Street sino también porque se avecina la cosecha de balances empresariales del tercer trimestre, con pronóstico positivo.

Mejor todavía fue el comportamiento de la bolsa de Sao Paulo, donde el índice Ibovespa subió en la semana el 4,10 por ciento y amplió al 13,41 por ciento la ganancia del año.

El parqué paulista también fue beneficiado por el resultado de las elecciones presidenciales brasileñas del domingo en las que ningún candidato obtuvo la mayoría necesaria, con lo cual habrá que esperar hasta la segunda vuelta, que se disputará el 29 de este mes.

A diferencia de hace cuatro años, cuando el proceso electoral brasileño puso los pelos de punta a los mercados, esta vez los agentes financieros están tranquilos por la confianza que inspiran tanto el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que aspira a la reelección, como el opositor Geraldo Alckmin, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).

Después de la primera ronda el mercado ha comenzado a mostrar su preferencia por Alckmin, un candidato que además de estar comprometido con la disciplina fiscal, como Lula, tendría mejores condiciones para gobernar y conseguir avanzar en las reformas estructurales que el país necesita.

Alckmin tiene más aliados que Lula en el Congreso, como gobernador de Sao Paulo mostró ser un administrador eficiente y austero, y además llegaría a la jefatura del Estado sin el desgaste político que ha sufrido Lula por los escándalos de corrupción en que vive enredado el Partido de los Trabajadores (PT).

"El resultado de la primera vuelta dejó a los mercados animados. Habrá en los próximos días alzas aunque sin llegar a la euforia, y las bajadas no serán dramáticas", dijo a Efe el economista Alex Agostini, de la agencia de clasificación de riesgo Austin Rating.

Los analistas consideran además que el PSDB de Alckmin, que gobernó el país ocho años con Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), es un partido más comprometido con la ortodoxia económica que el PT, que a veces deja salir a flote su pasado izquierdista.

"Si Lula es reelegido será necesario prestar atención redoblada a la elección del estratégico cargo de ministro de Hacienda. Si el preferido es el actual, Guido Mantega, aumentarán los riesgos de errores en la gestión macroeconómica", opinó el director de Tendencias Consultoría y ex ministro de Hacienda Mailson da Nóbrega.

La ola de optimismo que se paseó en los últimos días por los mercados latinoamericanos llegó también a la bolsa de Buenos Aires, donde el índice Merval subió el 0,47 por ciento en la semana y aumentó al 6,62 por ciento su ganancia anual.

Con el panorama internacional favorable la bolsa de Santiago también pisó el acelerador.

El IPSA, indicador de referencia de la plaza chilena, subió en la semana el 1,47 por ciento y marcó máximos históricos en las sesiones de miércoles y jueves, antes de ceder hoy el 0,68 por ciento por una retirada de ganancias. EFECOM

joc/tg/plv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky