Bruselas, 6 oct (EFECOM).- Varios países de América Latina quieren romper la mediación actual que mantienen con la UE para supervisar el arancel a las importaciones de banano al mercado comunitario, lo que supondrá que se interrumpa esta negociación, informaron hoy a EFE fuentes latinoamericanas.
Ecuador y Colombia no han aceptado continuar ese sistema de supervisión del arancel de 176 euros por tonelada, en el que ejerce de mediador el ministro noruego de Comercio, Johannes Store, lo que impedirá su continuidad, según las fuentes.
Asimismo, Ecuador y Colombia anunciaron que emprenderán acciones legales contra ese impuesto aduanero ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), aunque todavía no han comunicado oficialmente que iniciarán un litigio.
Según las fuentes, si parte de los países implicados en la mediación no quieren seguir, sería difícil continuar el sistema de supervisión de las importaciones a la UE.
El arancel al banano de Latinoamérica entró en vigor el 1 de enero, momento en que se suprimieron las cuotas que restringían los envíos de la fruta a la UE y desde el pasado diciembre, tal y como la OMC acordó en Hong Kong, el ministro noruego ejerce de mediador neutral para controlar el impacto del nuevo gravamen.
Los países latinoamericanos solicitan que el arancel para sus envíos de banano se reduzca.
Recientemente, la UE, Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala celebraron una reunión en Bruselas, en presencia de Store, en la que algunos estados latinoamericanos, sobre todo Ecuador, constataron su insatisfacción por el resultado de este tipo de mediación sobre el arancel del banano, en el marco de la OMC.
Ecuador y Colombia barajan emprender un litigio contra el arancel europeo, pero están estudiando las vías posibles antes de impulsarlo, según las fuentes.
Por otro lado, señalaron que se teme que esta interrupción de las discusiones sobre el arancel del banano afecte a las futuras negociaciones comerciales entre la UE y los países de la Comunidad Andina.
La Comisión Europea (CE) es partidaria de continuar el sistema de mediación sobre el funcionamiento del arancel del banano, según explicaron a EFE fuentes comunitarias.
Estas fuentes aseguraron que no conocen oficialmente la intención de que algún país latinoamericano quiera romper la mediación.
La Comisión, en nombre de la UE, considera que si un país impulsa un litigio ante la OMC contra el arancel al banano, entonces "las cosas cambiarán y no habrá negociaciones bilaterales paralelas" para bajar el impuesto aduanero.
Otras fuentes comunitarias negaron que haya una relación directa entre el banano y las negociaciones con la Comunidad Andina, pero admitieron que si hay disputa por la fruta "esto no ayudará". EFECOM
ms/jla
Relacionados
- Economía/Macro.- El crecimiento económico de Argentina es el mayor de los países latinoamericanos
- RSC.- La compañía alemana Faber Castell centra su RSC en mejorar la educación de países latinoamericanos
RSC.- La CEPAL elige 53 proyectos de 12 países latinoamericanos para su concurso 'Experiencias en innovación social'