La plataforma 'online' propietaria de T-Mall suma ya 49 empresas españolas
Las grandes cadenas españolas de distribución se han hecho un hueco en Alibaba, el gigante chino del comercio online. Empresas como El Corte Inglés, Inditex, Cortefiel, Mango, Desigual o la cadena de supermercados Dia han apostado por la apertura de tiendas online dentro de T-Mall, el gran almacén del grupo en Internet, en el que se alojan ya hasta 49 firmas de nuestro país. Con una facturación el año pasado de 485.000 millones de dólares (cerca de 460.000 millones de euros), más de 443 millones de compradores activos, 42 millones de entregas diarias y 1.000 millones de referencias a la venta, Alibaba se ha convertido en el mejor escaparate posible para vender en China.
En unas jornadas organizadas ayer por el Icex, el director general de Alibaba para España, Italia y Portugal, Ernesto Caccavale, explicó que "estamos ante un momento histórico, porque el consumidor chino busca el producto internacional, que considera más fiable y atractivo", instando así a las empresas españolas a no dejar pasar la oportunidad y competir con el resto. "El 70 por ciento del comercio electrónico chino pasa a través de esta plataforma", insistió Caccavale, para el que empresas como Amazon no son competencia, "puesto que ofrecen un modelo de negocio distinto al vender directamente al consumidor".
La empresa española con una mayor presencia actualmente en Alibaba es Inditex, que según explican fuentes próximas a la plataforma china, "está ya presente con todas sus cadenas, salvo Üterque", su firma de complementos. Marcas como Zara, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius o Pull & Bear sí que están vendiendo a través de la plataforma. Como lo están haciendo también Mango, Desigual o el grupo Cortefiel a través de Springfield. El Corte Inglés, en cambio, ha optado por ahora por entrar con una tienda gourmet de alimentación. En el gran almacén online están también los fabricantes de zapatos Callagham o Pikolinos, o empresas como Freixenet, Roca o Isdin, entre otras. Y el objetivo es seguir creciendo. "Queremos animar a las pymes españolas a que se sumen a Alibaba y compitan por el mercado chino", aseguró el director general de Alibaba. China representa el 40 por ciento del comercio electrónico mundial en 2015 con unos 580.700 millones de euros, muy por encima de Estados Unidos, que factura cerca de 330.000 millones.
Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio, María Luisa Poncela, destacó que "Icex viene trabajando en el comercio electrónico desde hace diez años", porque, en su opinión, "ya no es una plataforma de futuro, si no que es una oportunidad de presente", destancando igualmente "las posibilidades que tienen las empresas españolas, a través de Alibaba y Correos, que facilitan el trabajo con China".