Nueva Delhi, 6 oct (EFECOM).- El presidente del Parlamento Europeo, el español Josep Borrell, manifestó hoy su confianza de que en la próxima cumbre de la Unión Europea (UE) se anuncie el inicio de negociaciones de un acuerdo de libre comercio con la India.
Al término de su visita de una semana a la India, Borrell destacó en rueda de prensa la relevancia que tiene para Europa la relación con el gigante asiático y la necesidad de incrementar los lazos comerciales y políticos entre ambos bloques.
En este sentido, recordó que el Parlamento Europeo (PE) ha pedido la apertura de un acuerdo de comercio bilateral con la India y señaló su esperanza de que haya avances en la próxima cumbre europea, que se celebrará en Helsinki el próximo día 13.
"Hay que avanzar en la apertura de los mercados por ambas partes, industriales en un lado y de servicios en el otro, y esta podría ser la gran noticia de la próxima cumbre, la de abrir negociaciones de un acuerdo de libre comercio ahora que todo el mundo ha visto que encontrar soluciones globales en el marco de Doha no es para mañana", declaró a Efe.
En la cumbre "el anuncio de apertura de negociaciones debiera ser posible" pues existe un Plan de Acción que define los objetivos previstos en las relaciones entre la India y la UE, explicó.
Borrell admitió que hay problemas para desarrollar las relaciones entre ambas potencias pero señaló la necesidad de superarlos pues, "más allá de comercio y de ayuda, hay espacio para un mayor entendimiento, relación e interacción".
"Muchas empresas europeas con las que me he reunido en la India se quejan de trabas tarifarias y no tarifarias para desarrollar su actividad", apuntó Borrell, que destacó no obstante que el primer ministro indio, Manmohan Singh, "parece tener un deseo de avanzar en el proceso de liberalización, privatización y apertura".
En rueda de prensa, el presidente de Parlamento Europeo lamentó que la inversión de la UE en la India constituye apenas un 1 por ciento de la global de Europa, si bien destacó que es mayor que las de Estados Unidos y Japón juntos, y fue enfático al destacar la importancia del país asiático.
"El futuro de la humanidad depende del futuro de la India, que está emergiendo como un gran jugador del escenario mundial", dijo.
Entre otros, Borrell apoyó la reclamación india para formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU una vez se concluya la reforma de ese organismo y dijo que este país podría lograr cooperación nuclear con Europa con la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear.
Josep Borrell puso hoy fin a una visita oficial de una semana a la India, la primera de un presidente del Parlamento Europeo en trece años.
Durante su viaje, Borrell visitó Nueva Delhi y se desplazó a los estados sureños de Kerala, donde visitó el centro espacial de Vikram Sarabhai, y de Andhra Pradesh, donde recorrió Hyderabad, una de las principales capitales en nuevas tecnologías y software.
El viaje concluyó con una invitación al presidente indio, Abdul Kalam, para que intervenga en una sesión del Parlamento Europeo mientras el esperado encuentro con Manmohan Singh no pudo celebrarse por sufrir posible dengue dos de sus nietos. EFECOM
psh/jj
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa confía en que las negociaciones de la OMC desemboquen en acuerdo este año
- Repsol confía en que las negociaciones en Bolivia concluyan con un acuerdo similar al de Venezuela
- Economía/Bolivia.- Brufau confía en que las negociaciones en Bolivia concluyan con un acuerdo similar al de Venezuela