Empresas y finanzas

Primer ministro indio apuesta por liberalizar más la economía

Nueva Delhi, 6 oct (EFECOM).- El primer ministro de la India, Manmohan Singh, insistió hoy en la necesidad de que se liberalice ampliamente el sector financiero en su país, pues de otro modo el crecimiento de la economía podría verse afectado a corto plazo.

Esas declaraciones fueron efectuadas durante la inauguración de la Exposición Internacional organizada por la Federación de Exportadores Indios en Bombay, en el oeste del país.

"Necesitamos hacer que nuestros mercados financieros sean más eficientes, más competitivos y más globales", dijo Singh.

En su opinión, ese tipo de medidas deberían conseguir que las grandes multinacionales extranjeras perciban el mercado indio como un buen destino para sus inversiones.

En este sentido, Singh insistió en la necesidad de mejorar el sistema de seguros indio dotándolo de una mayor base financiera y de garantías legales.

"Si queremos cumplir con nuestros objetivos de crecimiento anual de un 8 o un 10 por ciento hay que conseguir que nuestro mercado financiero madure y se resuelvan algunos problemas antes de que se agraven", añadió Manmohan Singh.

En la India el Gobierno del Partido del Congreso (CP) ha intentado sacar adelante leyes encaminadas a liberalizar la economía del gigante asiático, pero su alianza con el Partido Comunista, opuesto a estas reformas, ha supuesto un gran lastre.

En julio pasado, el Ejecutivo se vio obligado a suspender todos los planes de privatización, desde la reforma de los aeropuertos hasta la paulatina desinversión de las empresas públicas, cediendo a las presiones de la izquierda.

No obstante, el actual primer ministro está considerado como el artífice de la modernización de la economía india desde que en 1991, cuando el país estaba al borde de la bancarrota, tomó las riendas del Ministerio de Economía.

Singh implantó entonces una serie de medidas liberalizadoras y de apertura que hicieron que la economía del país se recuperase y creciera espectacularmente, aunque ahora se ve muy presionado por sus aliados de izquierda. EFECOM

mig/psh/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky