Empresas y finanzas

2017: El año 10 de la crisis

  • Juan José Cercadillo, director General de hi! Real Estate

Me asaltan dos formas de analizar las perspectivas del mercado para 2017: el año que dejamos definitivamente atrás la crisis y el año 10 de la crisis. Y después del dual análisis, y tratando de dejar al margen situaciones o experiencias personales más o menos influyentes para resultar objetivo, creo poder asegurar que ambos caminos me llevan a la misma Roma.

La Roma de un mercado maduro, estabilizado, estrecho y localizado. Un mercado pujante en Madrid y la Costa del Sol, estable y tranquilo en las principales capitales de provincia y completamente paralizado por la falta de demanda en el resto de ciudades o pueblos -salvo esos micromercados que supondrán siempre las principales calles de cada municipio y que me parecen irrelevantes en un análisis general y casi totalmente reservado al promotor más local capaz de captar esas escasas oportunidades-.

Un mercado lastrado por una ineficacia administrativa que seguirá impidiendo la renovación de un parque de viviendas y naves industriales que pide a gritos criterios urbanísticos y de gestión más técnicos que políticos y más sociales que de protección al funcionariado.

Un mercado castigado por la presión fiscal excesiva y solo soportable en términos de rebelión global por la capacidad que han tenido las distintas Administraciones recaudadoras de integrarse silenciosamente en los procesos urbanísticos y de construcción y la habilidad de esconder su insaciabilidad bajo la máscara del villano promotor especulador y corrupto causante de todo mal relacionado con el esfuerzo medio que siguen teniendo que hacer los españoles.

Lástima que los partidos más activos en sus reivindicaciones no den con el verdadero enemigo de la vivienda barata. Un mercado en el que el alquiler se abre paso poco a poco a pesar de la obsoleta regulación y la mediatizada intervención de la judicatura en casos de conflicto.

Un mercado, y esto quizá sea lo más impactante en su situación, relanzado en lo financiero en todos los aspectos: financiación bancaria al promotor, con tasas de riesgo ajustadas, y con el método más tradicional para captar al cliente final solvente para el resto de sus productos.

Veremos cómo impactan las cláusulas suelo o la futura legislación de la dación en pago para el comprador final también por parte de la banca más tradicional. Y financiación estructurada de inversores grandes que ya existen y llevan muy activos ya varios años, y de pequeños que se incorporarán al mercado inmobiliario con modelos novedosos o tradicionales -socimis, mercado de valores, participaciones por proyectos-.

Y como si de un efecto cinematográfico se tratara, que en función de la música o las imágenes previas que le acompañen me hacen ver la misma expresión del actor triste y compungida, resignada y paciente? o alegre y esperanzada, ambiciosa y diligente, quiero ver yo hoy el mercado inmobiliario.

Y por lo que pudiera pasar intentaré verlo como el año 10 de la crisis en lugar del año dos del nuevo ciclo.

Trabajando para consagrar al producto que desarrollemos como la verdadera clave del éxito. Un éxito garantizado desde el principio del proyecto y más alejado que los demás de las influencias globales del mercado.

Probablemente a la primera de cambio veremos que va a seguir siendo un mercado complicado y en cierto sentido impredecible. Yo estaría atento a la nueva ley del suelo de la Comunidad de Madrid, los decretos de vivienda protegida, la nueva ley del IVA, las sentencias urbanísticas pendientes, la evolución de los plazos en la concesión de las licencias, de los tipos de interés, las cuentas de las grandes inmobiliarias de bancos o fondos; y a la vez la evolución del precio del suelo, las salidas a bolsa de nuevas grandes inmobiliarias o a la estabilidad de algunos gobiernos municipales encarando ya la cuesta abajo de sus legislaturas.

Solo puedo vaticinar sin miedo a equivocarme que 2017 va a ser un año divertido de analizar cuando estemos encarando ya 2018.

Más tribunas y noticias del sector en la Revista digital Inmobiliaria elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky