El acuerdo con los acreedores se establece el 28 de febrero
Abengoa anunció ayer una nueva extensión del plazo para que los acreedores adheridos al plan de reestructuración entreguen toda la información a las diferentes cámaras de compensación. Se trata de la denominada fecha límite de participación, que el grupo andaluz ahora amplía hasta el 3 de febrero. El periodo adicional de adhesiones finalizó la semana pasada.
Los acreedores que no hubiesen completado todas las actuaciones necesarias en ese momento, verán cómo sus valores post restructuración relevantes se transfieren al holding Period Trust. De esta forma, Abengoa sigue alargando los plazos para cerrar todas las aristas del plan de reestructuración. La compañía preveía culminar el proceso en enero y ya disponer de la nueva liquidez, pero se ha topado con varios obstáculos en el camino que han dificultado el cumplimiento del calendario, como el concurso mercantil en México -que no condiciona pero sí afecta-. En este escenario, la empresa apurará los plazos para finalizar la reestructuración. El acuerdo contempla el 28 de febrero como fecha de terminación.
Por otra parte, la Plataforma de Perjudicados por Abengoa ha pedido cinco años de cárcel y una multa de 180.000 euros para el expresidente de Abengoa, Felipe Benjumea, y cuatro años y tres meses de prisión más una multa de 144.000 euros para su ex consejero delegado Manuel Sánchez Ortega por administración desleal. Para los otros tres exconsejeros Mercedes Gracia, Alicia Velarde y Antonio Fornieles que integraban la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, solicita tres años y seis meses de cárcel y el pago de 72.000 euros.
Estos importes duplican los solicitados por la Fiscalía. En medio del proceso, la acusación ha solicitado a la jueza que llame a declarar como testigos, entre otros, a los periodistas Carlos Pizá y Lalo Agustina, autores, respectivamente, de los libros Abencrash, El ocaso de Abengoa y El ocaso del imperio del sol.