Empresas y finanzas

ABM pide bancos de tiendas comerciales cumplan las mismas reglas

Mérida (México), 5 oct (EFECOM).- La Asociación Bancos de México pidió hoy que los bancos que operan las tiendas comerciales se rijan bajo las mismas reglas que las demás entidades financieras deben cumplir para evitar distorsiones en el mercado y la competencia.

En México opera el Banco Azteca, de las tiendas de electrodomésticos Elektra, acaba de recibir una licencia para hacer lo mismo en 2007 las tiendas departamentales Famsa, y esperan obtener su licencia tiendas Coppel y el gigante Wal-Mart.

El presidente de la ABM, Marcos Martínez Gavica, que también se desempeña como director general del Banco Santander en México, afirmó que la regulación dependerá de la actividad de intermediación financiera que las autoridades autoricen desempeñar a las empresas comerciales.

Sin embargo advirtió que "si las cajas de cobro de un negocio comercial hacen lo mismo que el cajero de un banco, entonces deben tener las mismas reglas y los mismos requisitos".

A su juicio esto es "lo más lógico para que no se creen diferencias de competencia" entre los participantes del mercado financiero.

Martínez hizo estas declaraciones hoy en Mérida, este de México, durante la clausura de la XIV Conferencia Internacional de Supervisores Bancarios (ICBS).

Asimismo lamentó que las entidades financieras tradicionales tienen un "perímetro de actuación" restringido, a diferencia de las empresas comerciales.

"Los intermediarios financieros no podemos diversificar nuestras actividades fuera de lo financiero", sostuvo Martínez.

Aseguró que la banca mexicana no se opone "a que los comercios hagan operaciones financieras, porque de hecho ya la hacen", y que tampoco está denunciando que haya "inequidad de entrada".

En la mañana el gobernador del Banco de México (Central), Guillermo Ortiz, habló en la misma conferencia y sostuvo que es importante que empresas comerciales operen bancos en el país, porque "el sector financiero se encuentra altamente concentrado" y "segmentos importantes de la población no tienen acceso a servicios bancarios".

El presidente de la ABM negó además que las tasas bancarias y las comisiones que cobran las entidades financieras en el país sean demasiado altas como lo ha sostenido el Banco de México, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros de México (Condusef) en reiteradas ocasiones.

Según Martínez, el nivel "adecuado" de las tasas y su comparación con otros países es "algo subjetivo" y lo que verdaderamente importa es "la tendencia de que las tasas en México no han dejado de bajar en los últimos años".

Afirmó que las comisiones bancarias continuarán disminuyendo porque el país no ha llegado al "piso" en este sentido y porque la competencia del sector seguirá empujando los cobros a la baja. EFECOM

jd//gcf

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky