Empresas y finanzas

Bodegueros piden a CyL no entorpezca el desarrollo sectorial

Madrid, 5 oct (EFECOM).- Las asociaciones bodegueras AVIMES y FEV coincidieron hoy en solicitar a los Gobiernos autonómicos que no entorpezcan el desarrollo sectorial de los vinos españoles, ante el anuncio hoy de la Junta de Castilla y León de impugnar la indicación geográfica "Viñedos de España".

En declaraciones a EFE, ambas entidades consideraron que las Autonomías que no quieran, pueden decidir no participar -como así lo decidieron voluntariamente los Gobiernos de Castilla y León, País Vasco y La Rioja-, pero de ahí a recurrir la orden para dificultar su aplicación en las demás regiones que sí apuestan por esta mención es ir "contra los intereses de los demás vinos españoles".

El director general de la Federación Española del Vino (FEV), Rafael del Rey, explicó que esta norma no es lesiva para los intereses de los vinos españoles -tal y como arguye la Junta-, además "todas" las asociaciones bodegueras de la región pidieron al Gobierno regional participar en Viñedos de España.

Añadió que la orden se hizo conociendo "perfectamente la normativa europea", que se ha "hecho a imitación de la de Vino de la Tierra de Castilla y León, tanto en sus aspectos de normas de calidad como en los sistemas de control, y añadió que los vinos regionales son "vinos bien controlados, que gozan de prestigio".

Los servicios jurídicos de la Junta aseguran que según el reglamento europeo una indicación geográfica no puede abarcar todo un Estado, ni llevar el nombre del país, pero Del Rey recordó que no abarca todo el territorio nacional y que ya existen otros antecedentes en Europa como "Jardín de Francia" o "Distritus Austriacus".

Respecto a que esta macroindicación acogerá los vinos medianos de España, señaló que de forma obligatoria los "vinos magníficos, medianos y regulares" llevan la inscripción "Producto de España", además "cualquiera que esté en el mercado, sabe que la imagen de calidad de los vinos españoles es mejorable".

Por su parte, el secretario general de la Asociación de Bodegas de Vinos de España (AVIMES), Rafael Puyó, comentó que el recurso no puede prosperar, porque la orden se ha hecho conforme a las normas comunitarias y es "perfectamente viable", es decir, que si el hecho denunciado no se puede probar "no hay caso".

Además, para que una norma sea revocada porque "produce todos los males que aducen" los hechos denunciados tienen que ser probados" y todavía se está terminando la vendimia en algunas zonas y "ni siquiera se ha embotellado aún bajo el paraguas de Viñedos de España".

"Lamentamos que a estas alturas, con la difícil situación por la que atraviesa el sector vitivinícola, se pongan astillas en las ruedas", ya que Vinos de la Tierra Viñedos de España es una herramienta necesaria para vender más, sobre todo de cara a los mercados exteriores.

Pidió que no se politice sobre este asunto que es una herramienta largamente demanda por el sector para potenciar las ventas de los vinos españoles e insistió, como Del Rey, de que los sistemas de control son buenos.

Recordaron que dos de las tres certificadoras autorizadas hasta la fecha por el Ministerio de Agricultura operan también en Castilla y León. EFECOM

ap/ya/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky