Empresas y finanzas

La casa del presente, con lo último en tecnología domótica, y para todos los bolsillos, se dará a conocer en MATELEC´08


Alfonso de Borbón, Director del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico, MATELEC´08 expuso las líneas maestras de esta nueva convocatoria ferial, el pasado 16 de octubre, en la Feria de Madrid, en el transcurso de una rueda de prensa. El certamen, organizado por IFEMA y que tendrá lugar los días 28 de octubre al 1 de noviembre de 2008, reúne la oferta de más de un millar de empresas, mostrando el mejor perfil y la fortaleza de esta industria.

En la presentación, el Director de MATELEC, Alfonso de Borbón, ofreció los detalles de una convocatoria que reunirá a más de un millar de empresas, mientras que el Presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricos y de Telecomunicaciones, FENIE, Francisco Paramio, habló sobre la gran novedad de esta edición, eDoceo. El primero afirmó que una de las notas destacadas de esta convocatoria es su fuerte dimensión internacional. "En concreto -señaló- contaremos con 259 empresas extranjeras, lo que supone el 25% del total de firmas participantes en MATELEC´08".

Por su parte, Francisco Paramio, Presidente de FENIE, enfatizó el creciente papel protagonista del instalador eléctrico: "hemos pasado de ser un mero espectador de la feria, a tener presencia y participación activa tanto en su organización como en las jornadas técnicas. Para el colectivo profesional y empresarial de instaladores eléctricos y de telecomunicaciones, MATELEC es el espacio idóneo donde explicar el presente y el futuro de nuestro mercado. El futuro nos preocupa especialmente, pues no podemos vivir sólo pensando en el día a día. Así, el proyecto e-Doceo, principal novedad en esta edición, servirá para enseñar a los visitantes profesionales cómo adaptarse a los nuevos tiempos. Nuevas tendencias como son el ahorro, la sostenibilidad, la automatización, la gestión integral de un edificio actual, la seguridad, accesibilidad, etc.".
El Presidente de la Federación que aglutina a todos los instaladores electricistas defiende la nueva figura profesional que representan: el antiguo electricista desaparece. Hoy en día es algo más, como el tránsito del cable a la fibra óptica. Son, por ejemplo, estos avances los que requieren de un reciclaje y una formación constante en contacto intenso con el mercado". Un proyecto, e-Doceo, que ha suscitado una enorme repercusión sectorial y social, ya que la ONCE seguirá con especial interés el desarrollo de las instalaciones que mejoran la accesibilidad para personas ciegas y sordas. Pero no sólo trata e-Doceo de la accesibilidad, sino que aborda otros retos técnicos, tal y como refiere el Presidente de FENIE: "son más de 1.100 metros cuadrados de control inteligente, simulando una vivienda domotizada en varios niveles de automatización, un hotel, una industria, e incluso contaremos con una instalación solar fotovoltaica de 3,9KW, que servirán para alimentar toda la instalación de e-Doceo".


. Unificar criterios entre Comunidades Autónomas

"Uno de los mayores problemas de los instaladores eléctricos es abordar un proyecto en una Comunidad Autónoma distinta de la suya en origen. Es decir, tenemos en nuestro país 17 Comunidades Autónomas que han desarrollado de manera independiente distintos métodos y criterios de gestión de las instalaciones eléctricas". Tal y como explicó Paramio, es necesario armonizar todos estos criterios por el bien de todos, tanto profesionales como el cliente final. Para ello, se celebrará en MATELEC 08 la segunda Reunión Inter-territorial para armonización de criterios "y no seguir profundizando en la Torre de Babel que tenemos ahora. Por ejemplo, con el Reglamento de Alta Tensión se ha logrado acordar una única tramitación telemática de boletines de instalación, pero hay que resolver con urgencia la disparidad existente en la Baja Tensión".

En la presentación de MATELEC´08, acto en el que también estuvieron presentes el Presidente del Comité Organizador del certamen, Francisco Fluxá, y el Secretario General de FENIE, José Antonio González, se adelantaron las cifras que registra esta edición. Así, MATELEC´08 acogerá a un total de 1.032 firmas, de las cuales prácticamente el 25 por ciento son extranjeras, mostrando así la solidez y competitividad de una industria, que aprovecha el marco del salón para ofrecer su mejor perfil innovador. El certamen de referencia en España en este ámbito y uno de los primeros de Europa servirá para conocer por dónde camina el mercado en cuestiones como la eficiencia energética, el ahorro en el consumo eléctrico, la electrónica aplicada al hogar y las telecomunicaciones, entre otros aspectos. Para ello, el certamen acoge también un intenso programa de jornadas profesionales, en el que se cuenta con la estrecha colaboración de las principales asociaciones de este sector.

La nota más destacada de esta edición es la elevada presencia internacional, con 259 empresas, provenientes de 29 países. Precisamente éste es uno de los aspectos más relevantes de un certamen que, edición tras edición, ha ido incrementando su dimensión internacional, lo que pone de manifiesto el creciente interés que despierta el mercado español y su principal plataforma.

Un total de 54.000 m2 será la superficie neta que ocupará en esta ocasión MATELEC, distribuidos en ocho de los doce pabellones de IFEMA. La superficie bruta, por su parte, alcanza los 140.000 metros cuadrados.

. Representación sectorial

En cuanto a la representación sectorial en MATELEC´08 los subsectores que mejor respuesta han registrado son los de Electrónica y Equipamiento Industrial, así como las Telecomunicaciones, que mantienen su fortaleza, mientras que la Tecnología de la Instalación Eléctrica se ha visto más afectada por su especial vinculación con la obra nueva. Los sectores que cuentan con una mayor presencia empresarial son los de Electrónica y Equipamiento Industrial y el de Tecnología de la Instalación Eléctrica, con 309 firmas cada uno; seguidos por el de Energía Eléctrica, con 193; Inter y Telecomunicación, con 131, e Iluminación y Alumbrado, con 89.

En este contexto, las empresas del sector eléctrico y electrónico afrontan con optimismo los nuevos retos que presenta la actual coyuntura económica. Un momento crucial, en el que se deben aportar soluciones que palien la ralentización del sector de la construcción, como la rehabilitación de edificios, la revisión y renovación de todas las instalaciones eléctricas obsoletas e inseguras, la implantación de la Televisión Digital Terrestre, las energías renovables, etc. Por otro lado, todos los integrantes del mercado coinciden en señalar a la Industria, Sector Terciario, Infraestructuras y la Domótica, como vías de desarrollo y mantenimiento de la actividad instaladora del mercado.

. Foro de debate

MATELEC´08 contará nuevamente con uno de los mejores programas de jornadas técnicas y congresos, que le convierten en el principal foro de encuentro de la investigación, el desarrollo e innovación del mercado eléctrico y electrónico. El conjunto de ponencias y actos, organizados en colaboración con las asociaciones representadas en el Comité Organizador, impulsarán el carácter divulgativo del salón y ofrecerán al visitante profesional un entorno claro y dinámico, y las principales claves para dinamizar el mercado.

Un claro ejemplo del carácter práctico de la feria es la muestra de tendencias en el sector de las instalaciones, e-Doceo. El Proyecto e-Doceo analizará la situación actual del mercado y anticipará su futuro, difundiendo las nuevas soluciones y facilitando así la toma de decisiones comerciales y estratégicas por parte de las empresas instaladoras. Los objetivos de la muestra están centrados en ceder información cualitativa y cuantitativa acerca de las nuevas instalaciones que sean oportunidades de negocio para las empresas, difundir y mostrar de forma visible la realidad de esas nuevas instalaciones, favorecer la integración y aumentar las sinergias entre instalaciones e incrementar la eficiencia de las empresas.

El Congreso de Empresas Instaladoras de Telecomunicaciones, y el Foro Nacional de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, de la Asociación Española de Auditores, Verificadores y Consultores Ambientales, ANAVAM, tomarán el pulso exacto al mercado de Televisión Digital Terrestre, aclarando la nueva forma de entender la televisión, el entretenimiento e Información; y además, analizarán las tendencias actuales en gestión ambiental.

Asimismo, MATELEC´08 contará con ponencias magistrales sobre la Sostenibilidad en la Arquitectura, a cargo del prestigioso arquitecto Antonio Lamela, además de las jornadas de ABM que definirán las oportunidades reales y futuras de mercado para los instaladores eléctricos. Otras actividades reseñables son las misiones inversas y comerciales dirigidas a empresas españolas interesadas en la exportación, presentaciones de producto, jornadas sobre Domótica, Iluminación, etc.

Cabe reseñar una vez más el apoyo y confianza mostrados por las principales asociaciones de este segmento económico representadas en el Comité Organizador, así como de las empresas que expondrán en una convocatoria que espera contar con la visita masiva de todo el colectivo empresarial y profesional del mercado eléctrico y electrónico. Asimismo, MATELEC espera contribuir al desarrollo de este sector, creando nuevas sinergias, nuevas oportunidades de mercado y de trabajo, y ofreciendo una excelente herramienta comercial y de marketing.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky