Empresas y finanzas

Petronor dejará de ser solo una refinería para convertirse en una energética diversificada

  • Crea una empresa centrada en la innovación con 15 millones de presupuesto
El presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra. // Txetxu Berruezo

Petróleos del Norte (Petronor), del grupo Repsol, ha decidido que se transforma para convertirse en una "empresa energética diversificada", en base a los criterios de su nuevo Plan Estratégico 2020. Este plan parte de la premisa de que la gran inversión realizada en la planta de Coque, nada menos que 850 millones, más los cuantiosos recursos destinados a mejoras medioambientales, renovación de equipos para aumentar su seguridad y eficiencia, por si solos no aseguran el futuro, ni su sostenibilidad a largo plazo. l Consulte más noticias en la revista País Vasco de elEconomista.

Petronor se convertirá, según sus planes, en una de las plantas de refino más eficientes del mundo, lo que le va a exigir elevar su nivel de disponibilidad hasta el 98%; una mejora sustancial en eficiencia energética; una clara apuesta por la innovación disruptiva; y "reconvertirse en una plataforma que oferte energía diversa y diversificada en diferentes soportes, desde el hidrocarburo convencional hasta los electrones" y sectores conexos.

Y uno de los puntales de esa gran transformación es la reciente creación de la filial 'Petronor Innovación', que nace con un presupuesto para su primer año de nada menos que 15 millones de euros y el objetivo de fichar en cinco años a 15 investigadores.

Para motivar a toda la plantilla -que asciende a 1.042 personas- con los nuevos proyectos, su presidente, Emiliano López Atxurra, apela a que interioricen la innovación y a asumir la "responsabilidad intergeneracional" de cada miembro del equipo, para construir un futuro cuidando "lo que recibimos, mejorarlo y dejar a las generaciones venideras la misma riqueza, actualizada, que las anteriores nos dejaron".

Exponencial en eficiencia

En Europa, desde 2008, han cerrado cerca de 22 refinerías por falta de rentabilidad y se espera que en los próximos 25 años desaparezcan otro 25%.

A pesar de este contexto internacional, Petronor sigue una senda muy diferente. Ha logrado no solamente hacer frente a la crisis del precio del petróleo, sino cambiar radicalmente por dentro y ganar grandes cotas de rentabilidad.

Así, tras el shock que produjo entrar en pérdidas en 2013 y 2014, la compañía vasca vive ahora un momento dulce, gracias al acierto en la adopción del Plan Barria, en el que se revisaron todos sus procesos internos y se logró un ahorro de costes de 100 millones.

Pero, además, si se analizan las cuentas de resultados de Petronor de los tres últimos ejercicios cerrados, se ve cómo se remontan los 152 millones de perdidas acumuladas en 2013 y 2014, con un beneficio de 197,7 millones en 2015. Y al mismo tiempo, logra reducir su deuda neta en 464 millones, hasta quedar en 714 millones en diciembre de 2015.

Toda esta mejora de ratios y rentabilidad la consigue sin que su facturación crezca sustancialmente. Al contrario, desciende en el trienio, incluyendo una bajada del 19,3% en 2015, año en el que retorna a los beneficios.

Esto muestra cómo ha mejorado la eficiencia en los gastos internos y el sustancial incremento del valor añadido logrado en sus procesos y productos. Para ello, la planta de Coque (URF), en la que se invirtió 850 millones, ha sido determinante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky