Madrid, 5 oct (EFECOM).- La Comisión Europea presentó hoy el Libro Verde de Política Marítima, con el que pretende estimular el debate e integrar todos los aspectos de política marítima europea.
Durante la presentación, el miembro del grupo de trabajo de Asuntos Marítimos de la Comisión Europea, Martín Fernández Díez-Picazo, explicó ha quedado abierto el período de consulta, para que organizaciones y particulares aporten sus ideas.
Hasta ahora, las políticas de la UE en materia de transporte, industria y energía marítimas, regiones, costeras, pesca, turismo, medio ambiente marino y otros sectores relevantes se han desarrollado por separado, explicó Fernández.
Sin embargo, la actividad de los mares ha crecido tanto que es necesario gestionar los diversos sectores aplicando una política marítima global, destinada al desarrollo de una economía marítima próspera y, a la vez, hacerlo de forma sostenible, señaló.
La iniciativa de elaborar un Libro Verde de política marítima integrada surge como consecuencia de lo que el experto calificó como "cifras clave".
La Unión Europea tiene un litoral de 68.000 kilómetros, tres veces más extenso que los Estados Unidos de América y casi dos veces más que el de Rusia; casi la mitad de la población de la UE vive a menos de 50 kilómetros del mar y ningún residente europeo vive a más de 700 kilómetros de la costa.
En las regiones marítimas se genera más del 40% del producto interno bruto (PIB) de Europa que, además tiene entre 8 y 10 millones de pescadores que practican la pesca recreativa o deportiva, con una industria relacionada que factura de 8 a 10.000 millones de euros.
También el mar juega un importante papel para el turismo ya que constituye el destino de vacaciones para el 63%de los europeos y eligen la costa como destino.
De las 14.000 zonas de baño costeras supervisadas por la UE, el 96,7% cumple con lo establecido por la directiva europea en materia de calidad de las aguas para el baño y hay unos 3.000 puertos deportivos en las costas con un millón de amarres.
Los gastos públicos de la UE destinados a la protección del litoral contra el riesgo de erosión e inundaciones alcanzan una media de 5.400 millones de euros para el período 1990-2020.
Además, casi el 90% del comercio exterior de la UE y más del 40% de su comercio interno se transporta por mar; 3.500 millones de carga por año y 350 millones de pasajeros pasan por los 1.200 puertos marítimos europeos y Europa tiene el 40 por ciento de la flota mundial.
Con el Libro Verde, la UE quiere fomentar las actividades de los diferentes sectores que "actúan" en el mar, extracciones, transporte, turismo o producción energética, entre otros, y proteger la biodiversidad de los mares.
Tras un período de pre-consulta entre abril y noviembre de 2005, el Libro Verde vio la luz el 7 de junio de 2006, actualmente está abierto el período de consultas que terminará el 7 de junio del año que viene y el Informe de la Comisión, con la compilación de todas las contribuciones estará preparado a finales de 2007. EFECOM
lgp/jlm