Madrid, 5 oct (EFECOM).- La posible entrada de los gobiernos autonómicos en la gestión de los Paradores de Turismo, anunciada recientemente por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, "no va a suponer la desmembración de la red", dijo hoy el presidente de Paradores, Antoni Costa.
Costa, que ofreció una rueda de prensa para hablar de las inversiones que se están realizando en los diferentes establecimientos de Paradores, y de los proyectos de futuro, indicó que "la unidad de gestión está protegida por ley".
Para el responsable de la sociedad estatal, la "entrada o posible entrada de representantes de los gobiernos autonómicos en el Consejo de Administración de Paradores no supone ningún problema, sino que puede ser todo lo contrario, puede ser una aportación positiva a la sociedad".
Aunque las declaraciones de Clos se realizaron en respuesta a una pregunta de un senador de Iniciativa per Catalunya Verds, en el sentido de la participación de la Generalitat en la gestión de los paradores en la comunidad catalana, Costa destacó que "esa posibilidad está abierta a todas las Comunidades".
En el Estatuto de Cataluña se recoge, dentro de su artículo 171 referido al turismo y en su apartado c: "la regulación y la clasificación de las empresas y establecimientos turísticos y la gestión de la red de establecimientos turísticos de titularidad de la Generalitat" cual es la relación que se quiere mantener con Paradores.
El artículo señala directamente que "Con el fin de facilitar la coordinación entre estos (establecimientos de titularidad de la Generalitat) y los establecimientos de la red Paradores del Estado que se ubican en Cataluña, la Generalitat participa, en los términos que establezca la legislación estatal, en los órganos de administración de Paradores de Turismo de España".
El presidente destacó que se espera cerrar el presente ejercicio con un beneficio neto de 25 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,38 por ciento con respecto al año anterior, "cifra que sería mucho mayor si no tuviésemos que pagar un canon tan elevado al Estado".
La red de paradores debe pagar todos los años un canon al Estado que contempla la cantidad fija de nueve millones de euros, más un 3 por ciento del total de la facturación, que, por ejemplo, para el 2007 se calcula en unos 18 millones de euros.
Con el cumplimiento del 97,8 por ciento de lo previsto en el Plan Estratégico entre 2004 y 2006, Paradores afronta el 2007 con la realización de una serie de obras de remodelación y mejora en diversos establecimientos, así como la apertura de dos nuevos Paradores.
A la vista de las previsiones de la sociedad turística para el próximo año, Costa indicó que "esperamos cerrar 2007 con unos ingresos de unos 300 millones de euros, con un beneficio antes de impuestos del orden de 44 millones, que quedarán entorno a unos 27 millones de euros".
El presidente destacó que "sólo vamos a subir los precios lo mismo que el IPC", lo que va a suponer un aumento de tarifas de entre el 3,5 y el 4 por ciento", y dijo que "estamos aumentando el número de clientes por encima del siete por ciento", lo que va "permitirnos obtener las cifras indicadas pese a tener cierres de ocho establecimientos".
Por otra parte, Costa se refirió a la "buena" marcha que lleva el Plan Estratégico 2004-2008, que contempla una inversión total de 246 millones de euros, de los que se han invertido hasta ahora 71,6 millones, contemplándose otros 80,2 millones hasta finales del 2006, y el resto, 94,23 millones para el bienio 2007-2008.
Los ocho paradores que van a sufrir una remodelación integral entre finales del 2006 y 2007, son El Saler (Valencia), Toledo, Granada, Antequera (Málaga), Mojácar (Almería), Argómaniz (Alava), Puebla de Sanabria (Zamora) y Málaga Golf, que cuentan con un presupuesto de 71,6 millones de euros.
En cuanto a las nuevas aperturas previstas para el mismo periodo, son las de La Granja de San Ildefonso (Segovia) y Cruz de Tejeda (Gran Canaria), a los que antes de que finalice el 2008 se unirá el establecimiento de Alcalá de Henares (Madrid), que supone una inversión de 34,4 millones de euros.
De esta forma, indicó Costa, cuando acabe el Plan Estratégico habrá unos 94 establecimientos formando parte de la red, lo que supone un incremento del 5,62 por ciento en número de paradores, con un total de 5.959 habitaciones, es decir un 8,62 por ciento más, y ocho centros de spa. EFECOM
jf/txr