Barcelona, 5 oct (EFECOM).- El capital presente en las juntas de accionistas de las empresas del Ibex-35 celebradas en 2006 ha disminuido casi dos puntos en un año, al situarse en el 62,65%, frente al 64,41% registrado el año anterior.
Si bien las compañías del Ibex-35 no son las mismas un año tras otro, el II Informe sobre las Juntas Generales de accionistas de las 35 mayores empresas españolas, elaborado por la escuela de negocios IESE y la consultora de comunicación Inforpress, señala la "ligera" disminución de la participación de los accionistas en los espacios de encuentro con los administradores de la sociedad.
El estudio fue presentado hoy en el Foro del Pequeño Accionista en Barcelona.
Según el documento, una de las medidas que las empresas pueden adoptar para incentivar la participación es la posibilidad de que los accionistas puedan asistir a las juntas a través de la web corporativa del grupo, aunque en 2006 sólo 16 de las empresas del Ibex las retransmitieron, de las cuales Cintra, Ferrovial y ACS a su vez permitieron votar a través de Internet en tiempo real.
La copresidenta del Foro del Pequeño Accionista y presidenta de Inforpress, Nuria Vilanova, destacó que si bien el avance para fomentar la participación del pequeño accionista "aún no es del todo significativo", sí que se ha notado un "mayor esfuerzo" en medios telemáticos, en un año en que el número de empresas del Ibex-35 que permiten el voto por medios electrónicos ha aumentado un 11,4%.
Según Vilanova, aunque 24 de las compañías del Ibex han incorporado el voto por medio electrónico, que comporta una inversión de 60.000 euros, "es necesario un mínimo esfuerzo" para comunicar a los accionistas la existencia de esta posibilidad, puesto que en 2006 sólo BBVA y Gestevisión Telecinco enviaron una carta a sus accionistas remitiéndoles la información.
El estudio, que analiza transparencia y participación de los accionistas en las juntas generales celebradas durante 2006, también destaca las diferencias existentes en la posibilidad de los pequeños accionistas de asistir a las Juntas, dado que sólo seis compañías exigen poseer una acción, mientras que el resto varían entre 10 y 2.000 acciones.
Más allá de incentivar la participación del accionista en las juntas con primas de asistencia u obsequios para los asistentes, el informe recomienda que las empresas publiquen "claramente" la fecha y el lugar de la celebración de la primera y la segunda convocatoria, así como todos los derechos de los accionistas y la votación de los puntos del orden del día de forma separada, cuando en 20 ocasiones se registró una mezcla de temas.
Según manifestaron varios profesionales de las compañías del Ibex-35, la puesta en marcha del DNI electrónico facilitará en gran medida el salto a la generalización del voto por medios telemáticos, aunque éstos también concluyen que sigue siendo necesario un mayor esfuerzo de comunicación entre las empresas y los accionistas. EFECOM
lj/rq/chg
Relacionados
- La puerta de las juntas de accionistas se cierra a los pequeños inversores
- Economía/Bolsa.- Sólo seis empresas del Ibex permiten asistir a las juntas a los accionistas que posean una única acción
- Juntas accionistas de Tavex y Santisa ratificaron fusión
- Telepizza no convocará más juntas de accionistas