(Añade reacciones del Gobierno irlandés y de Aer Lingus)
Dublín, 5 oct (EFECOM).- Ryanair, primera aerolínea de vuelos económicos de Europa, lanzó hoy una oferta de 1.480 millones de euros para hacerse con su rival irlandesa Aer Lingus, tras adquirir el 16 por ciento de los títulos de esa compañía.
Tras conocer la noticia, el Gobierno irlandés emitió un comunicado en el que reiteró que mantendrá el 28 por ciento de los títulos de la aerolínea nacional Aer Lingus, cuyos activos se pusieron a la venta en las bolsas de Dublín y Londres el pasado 27 de septiembre como parte de su proceso de privatización.
La nota dice que "el ministro de Economía, Brian Cowen, y el de Transporte, Martin Cullen, continúan firmemente comprometidos en competir en el mercado de la aviación. (El Gobierno) no venderá sus participaciones en Aer Lingus".
Por su parte, la dirección de la aerolínea nacional replicó que está considerando la propuesta de Ryanair.
"La compañía -declaró un portavoz- está analizando el anuncio de esta mañana con sus expertos. De momento, la compañía no está en condiciones de hacer más comentarios".
Aunque la postura del Gobierno de Dublín es firme, el director ejecutivo de Ryanair, Michael O'Leary, aseguró hoy a la Radiotelevisión Irlandesa (RTE) que también estaría dispuesto a proseguir con la operación si puede hacerse con el control de, al menos, el 50,1 por ciento de Aer Lingus.
El precio inicial de las acciones de la compañía fue de 2,20 euros por cada una de ellas, pero éstas han llegado a cotizar a 2,80, lo que ha atraído a un número substancial de posibles inversores en el Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos.
"Esta oferta representa una oportunidad única para formar un grupo aéreo fuerte para los consumidores europeos e irlandeses", explicó hoy O'Leary, quien precisó que ambas compañías operarían por separado y "competirían vigorosamente" en un número reducido de rutas.
En línea con la filosofía empresarial de Ryanair, el directivo aseguró que en caso de completar la compra, reducirá un diez por ciento las tarifas de Aer Lingus en rutas de corta distancia durante los próximos cuatro años.
Ryanair se compromete, además, a mantener la marca Aer Lingus y los trayectos más lucrativos, añadió O'Leary, cuya aerolínea logró unos ingresos de 1.690 millones de euros en el primer trimestre de 2006, comparados con los 1.000 millones de Aer Lingus en 2005.
El alto ejecutivo indicó que el Gobierno de Dublín podría recibir ahora unos 500 millones de euros cuando se deshaga del 57,1 por ciento de los títulos de la empresa nacional.
Aer Lingus fue creada en abril de 1936 por el Ejecutivo irlandés, que desde entonces posee el 85,1 por ciento de sus títulos, mientras que el resto, un 14,9 por ciento, se reparte entre sus trabajadores.
En la actualidad, la aerolínea dispone de una flota de treinta y cinco aviones con la que opera once rutas al Reino Unido, cincuenta y siete a Europa, nueve a Estados Unidos y una a los Emiratos Arabes Unidos. EFECOM
ja/pa/txr
Relacionados
- Economía/Empresas.- Ryanair lanza una OPA sobre su rival irlandesa Aer Lingus por 1.480 millones de euros
- Ryanair hace una oferta de 1.480 millones de euros por Aer Lingus
- Ryanair lanza una opa por Air Lingus por 1.480 millones de euros
- Economía/Empresas.- Aer Lingus saldrá a bolsa con un precio por acción de entre 2,10 y 2,70 euros
- Economía/Empresas.- Aer Lingus será privatizada a finales de septiembre con una salida a bolsa de 400 millones de euros