Tarragona, 3 oct (EFECOM).- Tarragona acogerá del 4 al 6 de octubre la XXXII reunión anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), con asistencia de unos 600 profesionales dedicados a la ciencia y la tecnología nuclear, entre ellos la presidenta del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), María Teresa Estevan Bolea.
Este congreso lo ha presentado oficialmente hoy en rueda de prensa la presidenta de la SNE, María Teresa Domínguez, el vicepresidente de la entidad, Luís Yagüe de Alvaro, y Eugeni Vives y Francesc Moragas, presidente y vocal, respectivamente, del comité organizador.
En total, se celebrarán 350 sesiones monográficas, 22 de las cuales relativas a la seguridad y 34 sobre residuos nucleares, con el objetivo de debatir y analizar aspectos técnicos y científicos relacionados con la energía nuclear.
Además, se pretende transmitir a la sociedad "la información buena y la menos buena" sobre esta fuente energética, que emplea a 30.000 personas en España y supone 2.500 millones de euros anuales del Producto Interior Bruto (PIB), "lo que equivale a lo que necesitan 75.000 familias -300.000 personas- para vivir", ha dicho Domínguez.
Los representantes de la SNE han insistido en la necesidad de diseñar un programa político en un plazo de 10-20 años vista que desarrolle el modelo energético del futuro, ya que "España depende en un 80% de los recursos naturales y se necesita una buena planificación para atender a los 10.500 MW/hora/año que se consumen, y que en momentos de máxima demanda llegan a 40.000 MW".
La renovación de licencias para alargar la vida productiva de las centrales nucleares españolas es, en su opinión, una vía necesaria para responder al incremento de la demanda energética, ya que éstas "generaron en 2005 alrededor de 60.000 MW, mientras que los parques eólicos, con una potencia instalada similar, llegaron tan sólo a los 20.000 MW".
La SNE calcula que el déficit energético cuesta unos 3.500 millones de euros al año. EFECOM
cta/ja/rq/jlm