El grupo portugués A. Silva & Silva (AS&S) ha tomado el control de los aparcamientos de Empark, pese a que ostentaba ya una participación del 50,3 por ciento del capital. Fuentes del mercado consultadas por elEconomista apuntan a que el grupo luso ya ha comunicado a las autoridades de competencia esta toma de control, que supondrá reforzar sus derechos políticos en la compañía de aparcamientos, pero no aclararon si han tomado el 49,7 por ciento restante del grupo, que estaría valorado en unos 400 millones.
Esta operación se produce meses después de que Empark rompiera las negociaciones en exclusiva con Vinci Park (la red de aparcamientos del fondo de inversión francés Ardian y de Crédit Agricole), que se convirtió así en otro intento de venta frustrada de esta compañía que -tras la refinanciación de 385 millones de deuda corporativa en 2013-, había abierto este proceso en diferentes ocasiones.
En el último intento, a principios de este año, la operación estaba valorada, según fuentes del sector, en 900 millones de euros, incluyendo deuda. Además de Ardian, la venta de Empark atrajo el interés de grandes industriales del sector, como el empresario español Eugenio Hinojosa; uno de sus principales competidores, Saba, o el fondo británico Intu que presentaron ofertas. También, Firmun Capital (el fondo de inversión de Cristian Abelló -hijo de Juan Abelló-) miró una posible venta. No obstante, fuentes del sector explicaban a este diario que pocas compañías cuentan con los recursos necesarios para hacerse con Empark.
Esta operación de toma de control ha sido ejecutada a través de dos sociedades portuguesas del holding de AS&S, especializado en servicios de consultoría financiera y de promoción inmobiliaria: PAC y Silbest. Antes de este movimiento, el grupo luso AS&S era el primer accionista de Empark con su vehículo de inversión Assip, seguido por la entidad lusa Novo Banco, dueña de otro 22 por ciento; Ahorro Corporación, que poseía un 8,2 por ciento -que desde el año pasado era gestionado por GED-; y tres fondos que se repartían casi otro 20 por ciento. La familia Mello tiene un 2,6 por ciento.
Empark, que nació de la integración de los aparcamientos de Cintra (Ferrovial) y de la lusa Emparque, es el líder en el sector en España y Portugal, controlando más de 600.000 aparcamientos (datos a cierre de 2015).
Por ello, su venta era una de las operaciones más esperadas del sector, después de que el fondo nórdico EQT colocara Parkia al fondo australiano First State por unos 300 millones. Este sector se ha colocado en los últimos meses en el punto de mira de numerosos inversores, después de que se haya recuperado la actividad.