Empresas y finanzas

Casi 37.000 personas han pasado a fijas en tres meses Cataluña

Barcelona, 3 oct (EFECOM).- Un total de 36.999 personas han visto como sus contratos han pasado de temporales a fijos desde el 1 julio en Cataluña, lo que supone el 20% del total de conversiones registradas en toda España en el mismo periodo.

El director del Servicio de Empleo de Cataluña (SOC, en sus siglas en catalán), Francesc Castellana, ha facilitado hoy en rueda de prensa en Barcelona estos datos de conversiones de contratos temporales a fijos, una dinámica favorecida sobre todo por la entrada en vigor de la reforma laboral el pasado 1 de julio.

Castellana ha indicado que entre enero y septiembre de este año se han producido 325.000 contrataciones indefinidas en Cataluña, lo que significa aproximadamente un 27% del total.

"Estamos avanzando hacia el restablecimiento de la causalidad en la realización de contratos, es decir, que los temporales se hacen por necesidades de trabajo temporal y los fijos tienen esta consideración cuando así lo requiere el empleo", ha precisado.

No obstante, el director del SOC ha apuntado que no dejan de realizarse contratos temporales, sobre todo en el sector de la hostelería, por lo que "el camino a recorrer es muy importante a pesar de que la corriente de fondo en favor de los fijos es significativa".

Estos datos positivos de conversiones de contratos coinciden con la evolución favorable del paro registrado en Cataluña, que el pasado mes de septiembre descendió en 9.181 personas (-3,47%) en relación a agosto, y en 11.248 (-4,22%) entre los meses de septiembre del pasado año y de este ejercicio.

La evolución a la baja en el paro también se registra en los sexos de los demandantes de empleo y, así, en el mes de septiembre descendió en 7.512 mujeres (-4,84%) y en 1.669 hombres (-1,53%).

En cuanto a las edades, el desempleo se ha reducido en 10.755 personas mayores de 25 años (-4,50%) y se ha incrementado en 1.574 (+6,19%) en los menores de esa edad, un hecho habitual cuando se inicia el curso escolar y numerosos estudiantes se dan de alta como buscadores de empleo.

Castellana ha resaltado como "significativo y positivo" el indicador de descenso del paro en el sector de la industria en septiembre, con 2.832 (-4,45%), aunque esta reducción es más importante en los servicios, con -6.150 (-3,85%), y en la construcción, -1.375 (-5,71%).

El número de personas sin ocupación anterior se han incrementado en 1.007 (+7,31%), una circunstancia que el director del SOC ha relacionado con el aumento de jóvenes registrados por primera vez en las oficinas de trabajo de la Generalitat.

Por provincias, Barcelona ha disminuido en 10.254 personas el paro (-4,87%) y Tarragona y Lleida en 8 (0,03%) y 3 (0,03%) personas, respectivamente, mientras en Girona se ha incrementado en 1.084 (+5,41%), por el final de numerosos contratos estacionales vinculados al sector de la hostelería.

Según datos facilitados por el Servicio de Empleo de Cataluña, las personas en paro durante más de un año suponen el 21% del total de desempleados y Castellana ha asegurado que el 60% no lo están más de seis meses.

La evolución mensual del paro registrado en esta comunidad desde diciembre de 2003, cuando el tripartito accedió al gobierno de la Generalitat, hasta el pasado septiembre, ha seguido una dinámica descendente al pasar de 279.586 parados ese mes a los 255.144 actuales. EFECOM

db/mg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky