Empresas y finanzas

El consejo de Reyal Urbis se reúne para dar luz verde a la refinanciación de la deuda

Rafael Santamaría, presidente de Reyal Urbis.

Los consejeros de Reyal Urbis tienen hoy una cita en la sede madrileña de la inmobiliaria. En esta reunión la cúpula administrativa de la sociedad que preside Rafael Santamaría tenían un objetivo muy claro: dar luz verde a la operación de refinanciación que el presidente ha negociado mano a mano con los bancos acreedores.

Según el orden día de la convocatoria del consejo de administración, el primer punto es la aprobación de la operación para flexibilziar las condiciones de su deuda, que asciende a 3.000 millones de euros.

La propuesta inicial de la sociedad contemplaba aplazar el pago del crédito en tres años, es decir, prorrogar la amortización del crédito desde que se firme el acuerdo de refinnación hasta 2011. Con esta prórroga no quiere decir que la sociedad no tenga que pagar a los bancos en ese periodo. La inmobiliaria desembolsaría a las entidades financieras durante esos tres ejercicios los intereses derivados de las deudas. Esos pagos se realizarían semestralmente.

Otra de los puntos de la propuesta inicial era que el plazo de amortziación de la deuda se extienda a siete años. Es decir, si la compañía firma ahora el acuerdo, la última amortziación se efectuaría en 2015. Hasta ahora el último vencimiento del crédito, que solicitó Reyal para comprar Urbis, está fijado en 2013, por lo que solicita extenderlo dos años más.

Este esquema es el que lleva perfilando varias semanas Reyal Urbis con el grupo de banco acreedores, encabezado por el Santandery Banesto. La mayoría de las entidades financieras dieron el respaldo a esta propuesta, aunque faltaba el apoyo de alguna entidad financiera. El caso es que el sistema financiero ha cambiado desde que se presentó ese esquema, por lo que ha podido cambiar algún punto.

Hoja de ruta 2008-2015

Otros de los puntos que aprobará el consejo será su hoja de ruta para los próximos años. En concreto, se prevé que los gestores den luz verde a un plan estratégico entre 2008 y 2015, cuya filosofía principal será la contención de costes, desinversión de activos no estratégicos y acelerón a la comercialización de viviendas. También la cúpula de la inmobiliaria delegará las facultades para que se formalicen los acuerdos, que finalmente se adopten,

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky