Empresas y finanzas

Coca-Cola da 11 millones al colectivo sanitario en la guerra contra la obesidad

  • Financia congresos, proyectos de investigación y actividades diversas en España

En plena campaña contra la obesidad y el consumo excesivo de azúcar a nivel mundial, Coca-Cola ha aportado entre 2010 y 2015 más de 11 millones de euros en España a distintas organizaciones sanitarias. El objetivo ha sido, fundamentalmente, la organización de congresos, cursos y seminarios médicos, aunque también se han promovido proyectos de investigación y ha habido mecenazgo y financiación de distintas actividades, incluyendo eventos deportivos.

La entidad más favorecida ha sido el Instituto Europeo de Hidratación (EHI, según sus siglas en inglés), que ha recibido durante este periodo 5,3 millones de euros, casi la mitad por lo tanto de todo el presupuesto de Coca-Cola en este apartado.

Se trata de una fundación europea impulsada por científicos, nutricionistas, dietistas y profesionales de la salud, cuyo objetivo, según explica en su página web, consiste en ?concienciar a la población sobre la importancia que la hidratación tiene en la salud, el bienestar y el rendimiento físico y cognitivo?.

Organizaciones favorecidas

Entre las principales organizaciones que han recibido también apoyo económico de la compañía figuran, por ejemplo, la Fundación Española del Corazón, con 470.725 euros; la Asociación Española de Pediatría, con 301.909 euros; la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, con 269.964 euros, la Fundación para la Diabetes, con 227.600 euros o la Academia Española de la Nutrición y las Ciencias de la Alimentación, con 224.600 euros. Pero el dinero no se ha aportado sólo a organizaciones médicas, sino también a universidades, la Cruz Roja o el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. En el sector de los refrescos se niega que este tipo de apoyos económicos, que realizan también otras compañías de la industria de la alimentación y las bebidas -incluida Pepsi, la principal competidora de Coca-Cola a nivel mundial- responda a ningún tipo de lavado de imagen frente a las campañas contra la obesidad en general, y el consumo de azúcar en particular. Las fuentes del mercado consultadas por este periódico explican, en este sentido, que Coca-Cola financia más de 17.000 eventos sociales, culturales y deportivos en España y que el aporte económico a las organizaciones médicas y sanitarias responde, en realidad, a una defensa de hábitos de vida saludables. Es una práctica que realizan, por otro lado, otras muchas empresas alimentarias, aunque ninguna de ellas detalla los pagos, como sí que hace Coca-Cola en su propia página web.

El gigante de los refrescos patrocina, de hecho, eventos deportivos, como la Carrera del Corazón o la Copa Coca-Cola de fútbol, para fomentar el deporte entre los más jóvenes. En esa misma línea, además, y frente a la campaña contra la obesidad que está liderando la Organización Mundial de la Salud (OMS), la empresa, al igual que el resto del sector, ha impulsado bebidas bajas en calorías.

Se trata de los productos ligth y zero, mucho más recientes. Actualmente, el 40 por ciento de las ventas de la compañía proviene de este tipo de refrescos y cada uno de los productos tiene una versión baja o sin calorías, una categoría que está experimentando un gran crecimiento en los últimos años.

La industria de las bebidas azucaradas en general se enfrenta, sin embargo, a un riesgo muy alto ante la presión de la OMS, que defiende una fuerte subida de impuestos, de hasta el 20 por ciento, para frenar el consumo de refrescos.

La semana pasada, después de haber emprendido campañas contra otros productos de alimentación, como las carnes rojas, la organización pidió a los distintos gobiernos un incremento de la presión fiscal. Lo ha hecho tras haber responsa- bilizado a la industria del aumento de la diabetes, las caries y, sobre todo, de la obesidad, una patología con dimensiones epidémicas en algunos países.

Impuesto en Reino Unido

Reino Unido ha sido uno de los primeros países en impulsar un impuesto sobre las bebidas azucaradas, aunque finalmente en agosto decidió suavizar su proyecto inicial. Así, en lugar de obligar a la industria a afrontar un tributo, tal y como estaba previsto, de entre un 10 y un 20 por ciento, fijará ahora un canon equivalente a 8 peniques (unos 10 céntimos de euro) por una lata de Coca-Cola, valorada en 0,68 libras.

Londres quiere evitar una caída del consumo que castigue excesivamente al sector, a pesar de las recomendaciones y los datos aportados por la OMS, que ha declarado una guerra sin precedentes. Todo ello después de asegurar que una lata de refresco contiene 40 gramos de azúcar libre (monosacáridos, como fructuosa o glucosa), lo que equivale a 10 cucharadas pequeñas. Esto significaría que con una sola de estas bebidas un adulto ya consume el máximo recomendado de la ingesta diaria de azúcar y el doble de los 20 gramos diarios que la OMS considera realmente saludable.

Al igual que ocurre en España, a comienzos de este mes de octubre se publicó en Estados Unidos un estudio que explica cómo Coca-Cola y Pepsi habrían pagado cantidades millonarias a 96 organizaciones de médicos y salud pública. Este estudio insiste, sin embargo, en que con estos pagos lo que trata de hacer la industria, al menos en el caso norteamericano, es frenar iniciativas legislativas que puedan aumentar la presión fiscal o frenar el consumo.

En el caso estadounidense, los dos gigantes han dado apoyo a la Asociación Americana de Diabetes, la Fundación de Investigación de Diabetes Juvenil o la Cruz Roja, parando, siempre según los responsables del estudio, publicado en el American Journal of Preventive Medicine, un total de 29 proyectos de ley de salud pública.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aminomemanipulais
A Favor
En Contra

Pero si una lata de cocacola es puro azúcar! Y si le ponen edulcorantes artificiales con dañinos a la salud tanto o más que el azúcar. Menudo reyes del marquetin! Se ríen de los consumidores, debería estar prohibida a menores de 18 años

Puntuación 6
#1
Quejoso
A Favor
En Contra

Menuda noticia, vamos a ver es que esto no se sabia antes?. Un producto que uno de sus ingredientes es extracto de coca y que su formula es secreta (lo cual ya esconde algo), no lo sabia nadie?.

Puntuación 6
#2
Sorp
A Favor
En Contra

La mejor lucha contra la obesidad es, NO BEBER BEBIDAS llamadas REFRESCANTES. Lo demas es tomarle el pelo al ciudadano.

Puntuación 1
#3
HipnosGea
A Favor
En Contra

Menuda Hipocresía, ellos son los que mas contribuyen a la obesidad y la diabetes.

Puntuación 1
#4