Empresas y finanzas

Time Warner se hace con el 'trono de hierro' de la bolsa

La propietaria de canales de televisión por cable como HBO, que emite la afamada serie Juego de Tronos, logrará traspasar los 4.500 millones de euros de beneficios en 2018. En bolsa, del 23%, supera a la media del S&P500 en el año.

El líder mundial en medios de comunicación y entretenimiento con negocios en televisión, cine y entretenimiento, Time Warner, cuenta con la segunda mejor recomendación del sector, un consejo de compra que no ha perdido nunca, aunque a veces ha estado a punto. Es más, puede presumir de no tener en su haber a ningún analista que recomiende vender sus acciones. Ahora, sus títulos acumulan una revalorización del 23 por ciento en el año, superando en cinco veces a la media del S&P500, que en este 2016 sube algo más de un 4 por ciento.

Time Warner, valor de Eco30 -la herramienta de elEconomista que recoge los valores internacionales más fuertes por fundamentales-, superará la barrera de los 4.500 millones de euros de ganancias en el siguiente trienio, según las previsiones, con lo que aumentará sus beneficios más de un 30 por ciento. Y lo hará gracias a sus "sobresalientes" filiales como los canales de televisión por cable CNN -primer canal de noticias en el mundo- y HBO o los estudios de cine Warner Bros -con películas como Batman- y a su "fuerte posición en el mercado", asegura un informe de Needham, que también señala que la "desaceleración de la publicidad y el aumento de los costes por los derechos del deporte" pueden verse como un riesgo.

JPMorgan considera que cuando HBO deje de emitir su serie más exitosa, Juego de Tronos, "no será un lastre para las ganancias de su empresa matri", Time Warner. "Creemos que sigue habiendo contenidos de calidad de muchos géneros (miniseries, documentales, dramas con guión, comedias, programación de deportes), creando una oferta atractiva para un amplio grupo de consumidores", añaden.

El consenso de mercado considera que la compañía está infravalorada en bolsa y que tendría que subir un 11 por ciento para cotizar en su precio objetivo, los 87 dólares. Un potencial que, de agotarlo de aquí a final de año, haría que 2016 fuera su mejor ejercicio en el parqué desde hace tres años. Precisamente, fue a mediados del pasado mes de agosto cuando Time Warner conquistó el precio más alto de sus acciones, los 81 dólares.

Time Warner mantendrá en los próximos tres años sus niveles de apalancamiento que, con una ratio de 3 veces, se sitúa en la media de entre las principales de su sector. Por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), está mejor posicionada. En 2018, esta ratio será de 11,5 veces, la más baja del sector del entretenimiento. "Sigue siendo una de nuestras empresas de medios favoritas, con fuertes tendencias de sus negocios subyacentes", opina JPMorgan, que espera un crecimento "de dos dígitos en los próximos años".

Ahora, la firma podría estar -según Barclays- en el punto de mira de AT&T, el grupo más grande del sector de las teleco y el mayor operador de cable de EEUU. La entidad británica cree que esta fusión tendría lógica "sólo por necesidades competitivas", ya que "desde una perspectiva financiera, los beneficios no son tan evidentes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky