Bilbao, 2 oct (EFECOM).- El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, José Angel Corres, criticó hoy el trato "claramente desproporcionado" que se ha dado en la operación contra la presunta corrupción en los muelles "a quienes están provocando esa situación y a quienes tienen que vivir con ella".
Dieciocho personas fueron detenidas el pasado viernes por la Ertzaintza, en una operación dirigida por la Audiencia Nacional, acusadas de "prácticas delictivas" en el Puerto Autónomo de Bilbao.
Entre los detenidos figuran el presidente y el vicepresidente de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores, así como dirigentes del sindicato de transportistas Sintrabi, cuya sede en Bilbao fue precintada por la Policía vasca tras ser registrada.
El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, que investiga los hechos, dejó ayer a los dos primeros detenidos en libertad con cargos y hoy tenía previsto tomar declaración a los otros 16 arrestados.
Corres, quien asistió hoy al IV Encuentro de la Cámara de Comercio de Bilbao, presidido por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, consideró que en el sistema que venía funcionado en el puerto "hay quien extorsiona y hay quienes son extorsionados".
Recalcó que para los empresarios "el único modo de que sus firmas puedan desarrollar la actividad es acogiéndose a la organización que en este momento impera, que no es la mejor ni es buena, pero así es como estamos".
El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao señaló que "a pesar de que venimos demandando una solución para el problema desde hace mucho tiempo, estar como estamos, privados de una oferta de transporte en el puerto, nunca es bueno".
Sobre la situación hoy en el puerto, donde la mayor parte de los transportistas autónomos ha parado su actividad, Corres explicó que la accesibilidad al puerto ha permanecido abierta a lo largo del día "aunque las órdenes de carga no son atendidas por parte de la oferta de transporte".
También el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, Ignacio Echeberria, expresó en su discurso ante los empresarios reunidos en IV Encuentro su preocupación por la situación creada en el puerto.
"Hacemos un llamamiento a la cordura para que todos actuemos en pro de una solución que tenga en cuenta a todas las personas afectadas y que suponga la superación positiva de los problemas económicos", dijo. EFECOM
TT/jlm
Relacionados
- Casi mitad 30.000 víctimas accidentes circulaban por trabajo
- Tras minuto de silencio por víctimas 11-S bolsa anota leve baja
- Economía/Laboral.- Los inmigrantes víctimas de un accidente laboral podrían ser regularizados como "compensación"
- Las víctimas dEL katrina aÚN ESPERan
- AEA pide al Gobierno triplique indemnizaciones a víctimas tráfico