Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- El Gobierno portugués no se opondrá a la OPA de Sonae sobre en PT con su 'acción de oro'

LISBOA, 2 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)

El Gobierno portugués no va a usar la 'acción de oro' que tiene en Portugal Telecom (PT) para frenar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por Sonae sobre la operadora de telecomunicaciones, pero eso no significa que apruebe con sus acciones ordinarias el desblindaje de los estatutos, condición indispensable para que la empresa de Belmiro de Azevedo siga adelante con la operación, según informa hoy 'Jornal de Negocios', que cita fuentes del Ejecutivo sin identificar.

"La decisión está tomada y los poderes especiales que las 500 acciones de oro dan al Estado portugués no serán activados para impedir la OPA del grupo Sonae", explica la fuente, que sin embargo matiza que "eso no significa que, con las acciones ordinarias que también tiene, el Estado apruebe la OPA votando a favor del desblindaje de los estatutos" de la empresa en la próxima asamblea general.

El Estado portugués está presente en el capital social de PT de tres formas: con 500 acciones de tipo A (acciones de oro); con una posición directa a través de Parpública con un 1,8% de acciones ordinarias; y con el 5,14% de la Caixa Geral de Depósitos (CGD).

En total tiene un 7% del capital en acciones ordinarias que puede ser decisivo, ya que un voto del Estado o de la CGD (que ya anunció que votará lo que mande el Gobierno) en contra del desblindaje de los estatutos "es suficiente", sumando los votos ya garantizados por la administración de PT, para derrotar la OPA de Sonae.

El Estado no utilizará su acción de oro porque puede usar otras vías si quiere frenar la oferta. La más fácil es obligar a Sonae a saldar el déficit de 2.000 millones de euros que tiene el Fondo de Pensiones de PT.

La estrategia de la minoría de bloqueo de la administración de PT es encontrar un grupo de accionistas (un tercio del capital presente en la asamblea general) que vote en contra de ese desblindaje, que limita el derecho de voto al 10% del capital, ya que si eso no se produce Sonae ya dijo que abandonaría la OPA.

Hasta ahora solamente se han comprometido el Banco Espírito Santos (BES), con el 8,36% del capital, Ongoing, propiedad de Joe Berardo con el 2,07%, y un Fondo Internacional, según 'Jornal de Negocios'. Estos tres representan un 14% del capital, lo que casi alcanza el tercio del capital necesario si en la próxima asamblea general hay el quórum medio de las últimas. Los principales accionistas de PT que todavía no se han pronunciado son Telefónica, con un 9,96% del capital, y los mexicanos de Telmex, con un 3,41%, entre otros.

Pero Sonae puede encontrarse con más obstáculos en su camino, según informa hoy 'Diario Económico', ya que si la OPA es rechazada por la asamblea general de PT y el grupo de Belmiro de Azevedo no sube el precio de su oferta es posible que "los accionistas de PT avancen con una oferta sobre Sonae".

Otro problema con el que se puede encontrar Sonae es Vodafone, que ya anunció que está en contra de la concentración en un solo operador móvil de dos de los tres que existen, y que realizará todo los esfuerzos posibles para evitar que la Autoridad Nacional de las Comunicaciones (Anacom) autorice esa operación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky