Empresas y finanzas

Orange traerá este año a España el teléfono fijo-móvil

Madrid, 2 oct (EFECOM).- La nueva marca Orange, que sustituye a partir de mañana la de la operadora de móvil Amena y la de fijo Wanadoo, llega a España con una revolución en el mundo de los servicios que supondrá, entre otras cosas, la comercialización de un teléfono único para realizar llamadas a fijos y a móviles.

El presidente de France Telecom, Didier Lombard, explicó hoy en rueda de prensa que la irrupción en España de la marca Orange supone que cien millones de clientes de esta multinacional en el mundo, dos tercios, utilizan ya esta seña de identidad.

La entrada de la marca en España abre la puerta al nuevo concepto de teléfono convergente de telefonía móvil fijo-móvil que este grupo presentó en París a finales de septiembre y que se comercializará en España en el mes de diciembre.

En una rueda de prensa en la que dominó el color naranja, tono corporativo de Orange, Didier Lombard estuvo acompañado por el responsable de Orange en el mundo, Sanjiv Ahuja; el presidente del grupo en España Alberto Salazar Simpson y el consejero delegado en España, Belarmino García.

Didier hizo hincapié en la trayectoria de Amena que dijo "es casi un caso de estudio en las escuelas de negocio" y al papel desarrollado por el que ha sido su responsable, Belarmino García.

Anunció que muy pronto se unificará la gestión de Orange a nivel internacional aunque señaló el interés del grupo por mantener el 20 por ciento de la participación de los socios españoles en la filial.

Recordó que la entrada de France Telecom en España se realizó con el propósito de constituir el operador alternativo a Telefónica, con servicios totalmente nuevos que integrarán la telefonía fija, móvil, internet y televisión.

Belarmino García que afirmó que France Telecom es el mayor inversor extranjero de telecomunicaciones en España, dijo que en los próximos tres años prevé invertir 1.500 millones de euros en el país.

Dijo que en la actualidad tienen ya cobertura de telefonía móvil de tercera generación en el 68 por ciento de España y llegarán al 74 por ciento este año y aunque en la actualidad su cuota de mercado en este segmento está por debajo del 10 por ciento, afirmó que está dentro de sus previsiones de ir tanteando el mercado.

En estos momentos, dijo, el mercado está preparado para los nuevos servicios por lo que espera que a finales de 2007 su cuota en 3G será igual que en la telefonía GSM.

La nueva marca lleva acompañada por la estrategia de Orange en el mundo que se apoyará en la innovación, con centros de I+D en Madrid y Barcelona, en la inversión y servicios convergentes orientados al cliente bajo los valores de "honestidad, sencillez, dinamismo, cercanía y creatividad", dijo Belamino.

A partir de este mismo mes y hasta diciembre, Orange comenzará a desplegar sus nuevos servicios con una oferta integrada fijo-móvil; y ofertas convergentes para empresa.

Su oferta estrella llegará en el mes de diciembre bajo el nombre "único" que supone que un sólo dispositivo podrá utilizarse para realizar llamadas por redes móviles y fijas e, incluso, cambiar de red en una misma conversación si el usuario entra o sale de su casa.

"Unico" significa un sólo número móvil para efectuar todas las llamadas y un único buzón de voz.

Otras posibilidades que se ofrecerán bajo la nueva marca son una tarjeta SIM (la del número telefónico) con memoria de almacenamiento lo que permite almacenar en ella MP3, fotos o vídeo como si fuera un memoria "stick".

Sus portales se unifican en "orange.es" y "orange-business.es" y ha establecido un número único, 1414, de atención a sus clientes.

Belarmino García también anunció el próximo lanzamiento de la televisión de alta definición, nuevos servicios de música para móvil y PC y la agenda unificada, así como un plan de fidelización de clientes que iniciarán en 2007.

También comenzarán a ofrecer en noviembre servicios de telefonía IP (protocolo Internet) y móvil en un sólo servicio y se anunció la creación de una Red Privada Virtual Internacional para los operadores con filiales en varios países.

La nueva Orange integra en España a 12 millones de clientes, 3.300 empleados y unas previsiones de ingresos de 4.000 millones de euros para este año.

El presidente de Orange, Didier Lombard, dijo que la buena situación de la economía española y la fuerte competencia en telecomunicaciones hace que España sea un mercado muy atractivo para esta multinacional y añadió que la aparición de los operadores móviles virtuales (sin red propia) es una oportunidad para las operadoras, tal como se ha visto en Francia, de dirigirse a determinados mercados con marcas distintas. EFECOM

aigb/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky