Empresas y finanzas

Toda la plantilla de Seat sufrirá despidos temporales en 2009

Fábrica de Martorell

Antes de que acabe 2008, la empresa parará 15 días la fábrica, lo que afectará a 4.689 trabajadoresLas previsiones de producción caen un 15% respecto a las que la compañía hizo para este año. Si el ejercicio 2008 acabará mal para los trabajadores de Seat, 2009 será aun peor. La filial de Volkswagen ha presentado un ERE con el que recortar su producción de automoviles durante éste y el próximo año.

El viernes, la filial española de Volkswagen presentó ante la Generalitat de Cataluña un macro Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para recortar su producción de automóviles tanto en lo que queda de este año, como en el que viene. "Estamos ante un crack del mercado y somos conscientes de que hay que tomar medidas extraordinarias", reconocieron ayer fuentes sindicales de Seat.

Descenso en la producción

La dirección de Seat plantea en su ERE medidas para recortar la producción de automóviles tanto para 2008 como para 2009. De aquí a final de año, la intención de Seat es cerrar su fábrica durante quince días y dejar de producir así unos 21.000 coches, tal y como adelantó elEconomista. Además, la compañía eliminará los turnos nocturnos de sus líneas de producción, con lo que dejará de producir otras 27.000 unidades. El objetivo es cerrar el año con 397.000 coches fabricados, frente a los 445.000 que se preveían a principio de año, antes de que se hundiera el mercado, un 15% menos.

Traducido a puestos de trabajo, esto supone que 1.980 trabajadores serán despedidos durante tres semanas y otros 1.969 durante una semana. Además de forma rotatoria, otros 750 empleados verán suspendidos sus contratos.

Para 2009, las cosas no irán mejor. La previsión de Seat es fabricar en Martorell 377.000 coches, un 5% menos que en 2008. Para recortar la producción, Seat propone a la administración un ERE de enero a julio que afectará a 500 trabajadores.

Evitar recortes de sueldo

La dirección y los sindicatos de Seat han sido citados para el próximo martes a las diez de la mañana para empezar a negociar el ERE. El comité de empresa, controlado por UGT y CCOO, se opone al expediente "a no ser que la compañía complemente el cien por cien del salario de los trabajadores y acepte excluir a los trabajadores mayores de 53 años y aquellos empleados con los sueldos más bajos", explicó el presidente del comité, Matías Carnero.

Seat no complementará el sueldo de los despedidos al 100%, por lo que finalmente será la Generalitat quien, en un plazo máximo de 15 días, decida o no la aplicación del ERE. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ya ha anunciado que no se opondrá a este tipo de medidas para afrontar situaciones extraordinarias.

Los sindicatos conformes

Aunque no firmarán el expediente, de puertas a dentro, los sindicatos prefieren esta solución que aplicar las medidas de flexibilidad que tienen pactadas con la compañía. En caso de superar la bolsa de horas que tienen acordada, la dirección de Seat podría reclamar un recorte de jornada laboral y de sueldo, una puerta que el comité de empresa quiere cerrar ya que justamente el próximo año hay que negociar un nuevo convenio colectivo en Seat.

"Dentro de lo malo, la ventaja de un ERE temporal es que se demuestra que Seat tiene la plantilla ajustada a sus necesidades y que en el momento en que los mercados vuelvan a la normalidad todos los afectados podrán reintegrarse sin problemas", explicaron fuentes sindicales.

Seat no prevé una reativación a corto plazo

Por su parte, la dirección de Seat hizo ayer un comunicado oficial en el que aseguró que "ante la caída generaliza de ventas en sus principales mercados, la empresa se ha visto en la necesidad de reducir la producción de su planta de Martorell para adecuarla a la situación actual de dichos mercados, en los cuales, además, no se prevé una reactivación económica a corto plazo".

El presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, destacó que la dirección de la empresa ha planteado un expediente "coyuntural" y que "no se prevé que se pueda llegar al punto" de la rescisión de contratos, pese a la mala situación que vive el sector automovilístico por la crisis. En su opinión , la fabricación de la nueva berlina Exeo en la planta de Martorell contribuirá a la recuperación de la situación. De este modelo, que se presentó ayer en el salón del automóvil de París, Seat tiene previsto fabricar 30.000 unidades en 2009.

En este mismo sentido se expresó el representante del sindicato CCOO en Seat, Manolo Gálvez. "Nuestro producto se ve afectado menos por la crisis que otros, como los todoterrenos u otros vehículos más caros. En ese sentido, esperamos aguantar la situación lo máximo posible", afirmó. "Además, tenemos el lanzamiento de un nuevo modelo que nos dará un poco de aire durante unos meses", añadió.

Podrían darse más casos

Por su parte, el consejero de Innovación, Universidades y Empresa de la Generalitat, Josep Huguet, anunció ayer que es "previsible" que haya más casos como el de Seat, debido a la "fuerte" crisis mundial, la bajada del consumo y el encarecimiento en materia energética. Aunque no dio ningún nombre, la posibilidad de que Nissan anuncie un ajuste en su plantilla de la Zona Franca de Barcelona en los próximos días es muy alta.

Huguet remarcó que "no existe ninguna receta milagrosa" para evitar despidos y malos resultados económicos, pero ha aconsejado a las empresas que apuesten por la "internacionalización, la innovación y la diversificación". En su opinión, "no porque haya una coyuntura mala hay que cambiar de receta".

Por otro lado, Seat ha suspendido de forma temporal el traslado de la producción de la cadena de montaje del modelo Córdoba a la fábrica que Volkswagen tiene en Puebla (México). La intención era producir allí entre 30.000 y 40.000 coches al año, pero la crisis financiera internacional ha obligado a paralizar estos planes. La fábrica de Martorell podría retener una parte de esta producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky