Empresas y finanzas

Acuerdo de Colaboración entre General Motors España / Saab y Abengoa Bioenergía

General Motors España, a través de su marca Saab, y Abengoa Bioenergía firman un acuerdo de colaboración para el desarrollo del mercado de vehículos flexibles (FFV) y el biocarburante E85

General Motors España y Abengoa Bioenergía han firmado un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es definir un conjunto de acciones y actividades a desarrollar, que permitan llevar a cabo con éxito el desarrollo en España de los vehículos de combustible flexible (FFV), fabricados y comercializados por GM/Saab, utilizando el combustible bioetanol E85 producido por Abengoa Bioenergía.

Tras este acuerdo, ambas partes fomentarán la firma de acuerdos conjuntos de colaboración con empresas privadas, Ayuntamientos, Comunidades Autónomas u otras organizaciones en las principales ciudades españolas, participando en la búsqueda y firma de acuerdos con distribuidores de productos petrolíferos que tengan estaciones de servicio.

La llegada del E85 como nuevo uso del bioetanol es ya una realidad en España. Desde hoy mismo los Saab 9-5 BioPower se podrán repostar con bioetanol, ya que Abengoa Bioenergía ha instalado un surtidor de bioetanol en el distribuidor Roauto que comercializa Saab y Opel, marcas del grupo General Motors. Este distribuidor está en Madrid, pero pronto se creará la infraestructura necesaria para distribuir bioetanol en las principales ciudades españolas.

En España, el Ayuntamiento de Madrid, el Ente Vasco de la Energía y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, así como GM España a través de su división Saab y Abengoa apoyan esta iniciativa.

Bioetanol

El bioetanol es una energía renovable, limpia y ecológica producida a partir de los cultivos agrícolas como el maíz y la caña de azúcar, la biomasa y la madera, con importantes beneficios medioambientales.

Este combustible representa una seria alternativa a los combustibles fósiles tradicionales, y Abengoa Bioenergía produce y comercializa en Europa desde 1999.

Al contrario que la gasolina, el consumo del bioetanol no aumenta los niveles de dióxido de carbono (CO2) emitida en al atmósfera, no contribuyendo así al efecto invernadero, principal responsable del calentamiento global del planeta. Esto se debe a que las emisiones que se producen durante la conducción se compensan con la cantidad de CO2 que se absorbe de la atmósfera cuando los campos de cultivo que se utilizan para la producción de etanol están creciendo.

Saab 9-5 BioPower

General Motors tiene un gran compromiso con el medioambiente, y por eso fabrica coches ecológicos. El Saab 9-5 2.0t BioPower es el primer vehículo medioambiental turbo que combina los beneficios de ser ecológico con el placer de unas prestaciones deportivas, al tiempo que ofrece una solución muy práctica para nuestros clientes ecológicamente concienciados, ya que puede funcionar con cualquier mezcla de gasolina o bioetanol.

La marca Saab traerá a España algunas unidades de prueba para los socios involucrados en el proyecto y comenzará con la comercialización de este vehículo ecológico 9-5 BioPower a principios del 2007.

Propulsado por E85, el motor del Saab 9-5 2.0t BioPower entrega 180 CV y 280 Nm de par motor, comparado con los 150 CV y los 240 Nm que ofrece al funcionar con gasolina, un significante incremento del 20% en la potencia máxima y del 17% en el par motor. Incluso ofrece unas prestaciones más deportivas. En el 9-5 la aceleración de 0 a 100 Km./h se puede conseguir en 8,5 segundos y la recuperación de 80 a 120 Km./h en quinta marcha, en 12,6 segundos, comparados con los 9,8 y 14,9 segundos que se consiguen cuando funciona con gasolina."

Abengoa Bioenergía es el primer productor europeo y quinto en los EEUU, y el único actor global en bioetanol, con más de 1000 Ml/a de capacidad instalada en total.
En España Abengoa Bioenergía opera en la actualidad tres plantas de bioetanol, con una capacidad instalada de más de 500 Ml/a.

Además, está construyendo una planta de demostración de 5 Ml/a para desarrollar una tecnología para la conversión de biomasa lignocelulósica en bioetanol.

General Motors Corp. (NYSE: GM), el mayor fabricante de automóviles del mundo, ha sido líder global de ventas de la industria durante 75 años. Fundada en 1908, GM da empleo actualmente a unas 327.000 personas en todo el mundo. Tiene operaciones de fabricación en 33 países y sus vehículos se comercializan en 200 países. En 2005, GM vendió nueve millones ciento setenta mil coches y camionetas en todo el mundo, un 2 % más que el año anterior y la segunda mejor cifra de ventas de la historia de la compañía. En Europa, GM comercializa las gamas de las marcas Opel, Vauxhall, Saab, Chevrolet, Cadillac, Corvette y Hummer en más de 30 mercados. Tiene con 11 instalaciones de producción y ensamblaje en ocho países y emplea alrededor de 64.500 personas. GM opera una de las compañías líder mundial en financiación, GMAC Financial Services, que ofrece financiación, hipotecas y seguros para automóviles, hogares y negocios. Se puede consultar más información en las páginas web: http://media.gmeurope.com y http://www.gmeurope.com.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky