Empresas y finanzas

Wachovia rompe con Citigroup y se arroja en brazos de Wells Fargo

Wachovia, obligada por las autoridades a un matrimonio forzado con Citigroup, terminó seduciendo a Wells Fargo, que la adquirirá en su totalidad a un precio por acción muy superior y sin recurrir a las finanzas públicas. Las autoridades públicas reconocieron el viernes haberse enfrentado a hechos consumados, tras el anuncio de una solución alternativa impulsada por Wells Fargo.

La Reserva Federal (Fed) anunció que defendería los intereses de los acreedores y los depositantes de Wachowia, tras el anuncio de Wells Fargo (WFC.NY), que acaba de hundir un proyecto fuertemente apoyado por los poderes públicos en nombre de la estabilidad del sistema financiero estadounidense.

"Una nueva oferta de adquisición de Wachovia fue presentada por Wells Fargo. La de Citigroup (C.NY) fue seriamente analizada por la Reserva Federal" y el OCC (uno de los organismos de regulación de los bancos norteamericanos), señala la Fed en un breve comunicado.

"Aún no examinamos la nueva oferta de Wells Fargo y las cuestiones que plantea. Los reguladores trabajarán con las partes para llegar a un resultado que proteja a todos los acreedores de Wachovia, incluyendo a los depositantes, estén o no asegurados, y que garantice la estabilidad del mercado", agrega la Fed.

Una nueva oferta

Por su parte, Sheila Bair, la presidenta del organismo federal de garantía de depósitos bancarios (FDIC), aseguró que "desde el fin del proceso de subasta, Wells revisó significatiamente su posición y presentó una nueva oferta".

Bair destacó en un comunicado que el organismo que dirige "respetaba el acuerdo ya anunciado con Citigroup". La FDIC estudiará, sin embargo, "todas las propuestas para encontrar una solución que sirva a los intereses de los ciudadanos".

Wells Fargo acababa de anunciar la compra de la totalidad de Wachovia por 15.100 millones de dólares en acciones, en oposición a la oferta precedente de Citigroup que se refería únicamente a las actividades bancarias.

Wachovia es el cuarto banco estadounidense por sus activos y Wells Fargo la quinta. Su fusión alumbrará a un nuevo gigante bancario, presente en la mayor parte del territorio estadounidense, con 1,42 billones (millones de millones) de dólares en activos, 280.000 empleados y 10.700 agencias.

Una bendición

El anuncio de la operación es una bendición para los accionistas de Wachovia, ya que sus títulos se valorizaron a 7 dólares, es decir muy por encima de su precio del cierre del jueves (3,91 dólares). Supone asimismo un gran golpe a la reciente oferta de Citigroup, que bajo la dirección de las autoridades estadounidenses, había anunciado el lunes pasado la urgente reanudación de las actividades bancarias de Wachovia.

El presidente del consejo de administración del banco estadounidense Wells Fargo, Dick Kovacevich desmintió este viernes la existencia de un acuerdo escrito de exclusividad que habría otorgado Wachovia a Citigroup. "Según mi conocimiento, no había acuerdo escrito, al menos con Citigroup, en lo que respecta a esta fusión", declaró Kovacevich, a la cadena de informaciones financieras CNBC.

El acuerdo dejaba de lado las actividades de corretaje y de gestión de activos, dejando que el Estado asumiera las pérdidas del portafolio de activos del banco más allá de los 42.000 millones de dólares. Los organismos públicos habían aceptado correr tal riesgo para evitar una quiebra de Wachowia con consecuencias imprevisibles para el resto del sistema financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky