PARÍS, 2 (EUROPA PRESS)
El grupo francés de servicios Suez deberá vender su negocio nuclear en Bélgica para fusionarse con Gaz de France (GDF), tras lo que podría lanzarse a un intercambio de activos con empresas europeas entre las que figuran Endesa o Iberdrola, según el diario 'Le Figaro'.
Al parecer, el primer ministro belga, Guy Verhofstadt, ha querido mostrar la firmeza de su Ejecutivo a una semana de las elecciones municipales y mostrar al presidente de Suez, Gérard Mestrallet, que la fusión con GDF tendrá consecuencias en sus negocios nucleares, en los que la empresa cuenta con una posición privilegiada.
Durante este fin de semana se celebraron reuniones entre ambas partes para estudiar las opciones de Suez ante una posible renuncia a su actividad nuclear en Bélgica. Se especuló con que la empresa se deshiciera de un volumen energético de 900 megawatios, pero no ha habido aún acuerdo sobre este aspecto y se esperan nuevas reuniones antes del miércoles.
En todo caso, la cesión no será de la totalidad del negocio, aunque, según 'Le Figaro', hará que Suez considere "una cuestión de honor" recuperar en Europa lo que ha podría perder en Bélgica. Para ello, podría lanzarse a intercambiar activos en el continente con eléctricas como E.ON, Enel, EDF, Centrica o incluso las españolas Iberdrola y Endesa.
El diario califica a estas empresas de "pretendientes" y señala que "observan el asunto". Además, señala que Suez "tiende a intercambios de activos, no a ventas". Suez gestiona a través de Electrabel dos centrales y siete reactores en Bélgica, que generan 6.000 megawatios, o más del 50% de la producción eléctrica de la compañía en el país.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa continúa interesada en activos resultantes de la OPA de Endesa
- E.ON tendrá un plazo máximo de dos años para vender activos de Endesa -Prensa II
- E.ON tendrá un plazo máximo de dos años para vender activos de Endesa -Prensa
- UGT traslada Comisión su rechazo venta activos Endesa en Baleares
- Economía/OPA.- Endesa acusa a la CNE de "invadir competencias" al obligar a E.ON a desprenderse de sus activos nucleares