Madrid, 1 oct (EFECOM).- El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, cree que el ex ministro de Industria, José Montilla, ha abierto la caja de Pandora del sector energético "con su manipulación política" de la opa de Gas Natural sobre Endesa.
En una entrevista concedida al diario ABC, Arias Cañete destaca que cualquier operación con interés estratégico y empresarial "es perfectamente respetable" y señala que los poderes públicos "no deben inmiscuirse".
En este sentido, espera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, haya "aprendido la lección" tras haber cosechado el "mayor varapalo que jamás haya dado la Unión Europea a un Gobierno español" en referencia a la apuesta de Zapatero por los "campeones nacionales".
A la pregunta de si el PP estaría dispuesto a pactar un cambio en las normas de competencia españolas para facilitar las fusiones españolas y evitar así que sean tan susceptibles a posibles compras extranjeras, Arias Cañete explica que si el Gobierno aborda "una relajación de la normativa vigente, el PP la estudiará con enorme prudencia y velará porque los consumidores no sean los perjudicados por un cambio de rumbo político".
En cuanto a la coyuntura económica, el portavoz del PP señala que los precios siguen subiendo más en España que en el resto de Europa, de manera que el diferencial de inflación se sitúa en más de 1,2 puntos, destaca que el déficit se sigue agravando y afirma que la seriedad del sistema estadístico "deja algo que desear" con "tantas revisiones metodológicas en tan corto plazo de tiempo".
Preguntado por los Presupuestos para 2007, Arias Cañete cree que son "típicamente socialistas, de fuerte incremento del gasto público".
A su juicio, "no son gastos que se pueden reducir fácilmente sino que están siguiendo una política de consolidación de niveles muy altos de gastos, que cuando se produzca una desaceleración económica planteará al Gobierno enormes problemas".
Arias Cañete considera que los Presupuestos para 2007 ponen de manifiesto que el presidente del Gobierno "ha incumplido, por tercer año consecutivo, su promesa de no incrementar la presión fiscal global.
Por último, afirma que son unos Presupuestos "manifiestamente insolidarios" por el reparto de inversiones, que "agravan los desequilibrios territoriales". EFECOM
cae/cg